• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Confirman que expresidente paraguayo Fernado Lugo sigue estable

Leopoldo Moreau opinó sobre la interna de Juntos por el

El TOF 2 rechazó las recusaciones de la defensa de

Indepaz confirma nueva masacre en La Guajira, Colombia

Denuncian asesinato de firmante de paz en Tolima, Colombia

Ley de Humedales: luego de cinco meses de su presentación

Alertan sobre fuertes lluvias para próximos días en El Salvador

Fidel Castro: 96 años de un símbolo de dignidad y

Denuncian incendio de vehículos por grupos armados en México

Gustavo Petro designa nuevas autoridades militares en Colombia

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Un Honoris Causa para Luis Arce
Servicio de Noticias

Un Honoris Causa para Luis Arce

7 abril 2022

La cálida bienvenida incluyó banderas bolivianas y wiphalas, un entusiasta recibimiento que explotó cuando en la tarde de ayer ingresó al salón principal de la Umet Luis Arce Catacora. Llegó directo desde la Casa Rosada, donde había estado desde la mañana y junto al presidente Alberto Fernández firmó acuerdos centrales en la actual relación bilateral, el abastecimiento de gas en el país en el futuro cercano y la explotación conjunta del litio. Representantes sindicales, de la comunidad boliviana en Argentina, estudiantes, docentes, trabajadores de la universidad, mostraron una especial forma de afecto y cercanía cuando el presidente de Bolivia recibió el Doctorado Honoris Causa que le entregó la Universidad Metropolitana, UMET. “Las bolivianas y los bolivianos eligieron un gobierno del pueblo y para el pueblo, y aquí está el pueblo recibiendo este galardón”, agradeció Arce.  

Hubo otra distinción importante para el mandatario cuya asunción, en noviembre de 2020 y al mismo tiempo que regresaba del exilio en Argentina el expresidente Evo Morales, significó la restitución de la democracia en Bolivia. De manos de la Madre de Plaza de Mayo Taty Almeida, Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos, y la Abuela de Plaza de Mayo Buscarita Roa, Arce recibió el Pañuelo Blanco, símbolo de la Memoria, la Verdad y la Justicia. 

Entre los presentes que también recibió, un grupo de docentes le regaló un guardapolvo blanco y un cuadro con un dibujo de Paulo Freire.

https://www.youtube.com/watch?v=zKIlYZrnCVk

Del pueblo y para el pueblo

“Su rol como ministro de Economía fue clave durante el gobierno de Evo Morales para la recuperación de los recursos naturales y para la construccion de un modelo de desarrollo que implicó uno de los procesos de mayor redistribución de la riqueza y mayor democratización que vivió la region en el siglo 21″, se describió a Arce al justificar el Honoris Causa. 

“Se lo damos a él, pero en su representacion también a todo el pueblo boliviano, que luchó por la justicia social, y contra las elites opresoras que vienen por nuestros derechos”.

“Me siento muy honrado de representar a las bolivianas y bolivianos que luchamos, y que seguiremos luchando, por una sociedad más justa, más igual, y sin clases sociales“, expresó Arce al agradecer la distinción, que antes la Umet entregó a referentes regionales como Lula Da Silva, Pepe Mujica, Rafael Correa, Dilma Roussef, Oliver Stone. 

“Nos sentimos orgullosos de que nos reconozcan por nuestro granito de arena para construir la Patria Grande. De ser ejemplo los bolivianos de lo que significa ser consecuentes con nuestras ideas, hemos podido mostrar que siempre hay retribución”, dijo en alusión a los largos meses de interrupción democrática en su país. “Tenemos el compromiso de seguir trabajando por mejores día para el pueblo boliviano, por los más necesitados, los más humildes, los que otrora fueron discriminados”, aseguró.

Y reconociendo el trabajo de “una universidad creada por los trabajadores” como la Umet, recordó que “este modelo económico que ha transformado Bolivia nació cuando dábamos clases en la Universidad de San Andrés, una universidad pública. Allí nació este proyecto del pueblo y para el pueblo que hoy estamos liderando”.

Una oportunidad 

Junto al presidente boliviano llegaron también el embajador en Bolivia Ariel Basteiro, y el embajador boliviano en Argentina Ramiro Tapia. Los recibió sobre el escenario el titular del grupo Octubre, Víctor Santa María, quien dio las primeras palabras de bienvenida. Se sumaron Maia Gruszka, secretaria académica de la UMET, Gimena Vitali, secretaria administrativa, y Ana Natalucci, secretaria de Investigación de la casa de estudios. 

“Más que el Presidente para nosotros es Lucho, lo queremos mucho y ha tenido muchas visitas a la Argentina y en particular a esta universidad, donde ha dado muchas charlas”, presentó a Arce Santa María. Recordó cuando, en ocasión de la inauguración de la Umet, Lula Da Silva expresó: “Lo único que pido es que le den una oportunidad a los trabajadores”. “Y eso es lo que representa esta casa de estudios, que hoy reconoce a Arce, junto a Evo Morales, como ejemplo de un dirigente que nunca se dio por vencido”.

Entre los asistentes que llenaron el auditorio estuvieron numerosos representantes de movimientos sociales y organizaciones sindicales (Hugo Godoy, secretario general de ATE, Ricardo Peidro, de la CTA, Roberto Baradel, de Suteba, Angélica Graciano, de UTE, entre otros y otras), la diputada Gisela Marziotta, el legislador porteño Matías Barroetaveña, la titular del Inadi, Victoria Donda, el exministro de Educación, Nicolás Trotta. 

Las características particulares de una universidad como la Umet, creada por el sindicato de trabajadores de edificios, pero que a lo largo de estos diez años sumó la participación de casi ochenta organizaciones sindicales, incluyendo la CGT, la CTA, CTA Autónoma, también fue destacada en el acto. “Esto hace a la riqueza y la diversidad de esta universidad, que es un proyecto colectivo”, se subrayó. 

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 50
  • Servicio de Noticias 7336
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Serenata Diurna

HASTA EL FONDO DEL ASUNTO ENERGÉTICO

20 enero 2022

#AlbertoFonseca Delegado de la Comisión de Energía del Foro Solidario Córdoba nos ilumina el

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!