• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Confirman que expresidente paraguayo Fernado Lugo sigue estable

Leopoldo Moreau opinó sobre la interna de Juntos por el

El TOF 2 rechazó las recusaciones de la defensa de

Indepaz confirma nueva masacre en La Guajira, Colombia

Denuncian asesinato de firmante de paz en Tolima, Colombia

Ley de Humedales: luego de cinco meses de su presentación

Alertan sobre fuertes lluvias para próximos días en El Salvador

Fidel Castro: 96 años de un símbolo de dignidad y

Denuncian incendio de vehículos por grupos armados en México

Gustavo Petro designa nuevas autoridades militares en Colombia

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Argentina, el país más vigilado de la región
Servicio de Noticias

Argentina, el país más vigilado de la región

16 abril 2022

En Argentina hay cámaras de reconocimiento facial en la Ciudad de Buenos Aires, Tigre, Mendoza, Córdoba, Salta, San Juan y Jujuy. Un informe de Access Now  lo muestra como el país más vigilado de la región, cerca también de Brasil y Ecuador. Buenos Aries está número 14 en el ranking de las ciudades más videovigiladas del mundo. Nueva York y Londres llevan la delantera y en China hay una concentración del 56 por ciento de las cámaras del planeta. La legislación europea restringe la videovigilancia masiva, es decir, hay limitaciones a los cruces de información, en parte lo que se reclama aquí. En Gran Bretaña en 202 fueron detenidos ocho sospechosos por identificación facial pero solo uno correspondía con un prófugo buscado. Hubo un 86 por ciento de falsos positivos. Un caso conocido en la Ciudad de Buenos Aires fue el de Guillermo Ibarrola, detenido en Retiro, por supuesto robo agravado cometido en 2016 en Bahía Blanca. Había 23 personas con el mismo nombre, en el sistema de prófugos pusieron su DNI y no el de la persona buscada. El hecho es que terminó en la cárcel. En la resolución que suspendió el sistema de identificación el juez Andrés Gallardo advirtió: una “alarmante falla en los mecanismos de control” del sistema de reconocimiento facial de prófugos (SRFP); “graves falencias en las fuentes de información que nutren al SRFP” que llevan a falsos positivos; “la ausencia de una Evaluación de Impacto en la
Protección de Datos (EIPD)”; la “falta de participación ciudadana” y la “omisión de crear  la Comisión
Especial de Seguimiento de los Sistemas de Video Vigilancia”;  “los
incumplimientos normativos” se traducen en “detenciones
arbitrarias”, atentan “contra el derecho a la intimidad, honor u honra, imagen e identidad; generarían un choque con la
privacidad e intimidad de los ciudadanos de la CABA”, entre otras advertencias.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 50
  • Servicio de Noticias 7336
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Serenata Diurna

HASTA EL FONDO DEL ASUNTO ENERGÉTICO

20 enero 2022

#AlbertoFonseca Delegado de la Comisión de Energía del Foro Solidario Córdoba nos ilumina el

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!