calcoslogos-e1622301893380.png
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte

#AN

Minera Las Bambas cesará actividades ante protestas en Perú

Bolivia activa emergencia sanitaria por brote de gripe aviar

Región de Puno se moviliza para exigir renuncia de la

Ecuador devuelve a Perú miles de bombas lacrimógenas

Al menos cinco muertos deja accidente de autobús en Brasil

Nueva masacre deja cuatro asesinados en Medellín, Colombia

Alberto Fernández: “Les propongo la utopía de la igualdad, un

Brasil despliega acciones de protección al pueblo yanomami

Atentado a Cristina Kirchner: Capuchetti no ve incompatibilidades por su

Federación de Cafetaleros de Perú realizará un paro para exigir

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Prepagas: el paso a paso de cómo hacer el trámite para limitar los aumentos de las cuotas 
Servicio de Noticias

Prepagas: el paso a paso de cómo hacer el trámite para limitar los aumentos de las cuotas 

6 enero 2023

La medicina prepaga tendrá un incremento de 6,9% en enero. La idea original del sector era efectuar una suba del 13,8% en diciembre pasado, pero tras el rechazo público de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa, dicho aumento se desdobló en dos, y la segunda parte tendrá lugar este mes. A su vez, las compañías comenzaron a informar que en febrero habrá otra suba de 8,21%.

  • Prepagas: para pagar menos habrá que llenar un formulario todos los meses
  • Alquileres 2023: cuánto se pagará desde enero y cómo calcular el aumento del contrato

Aún así, quienes cuenten con ingresos netos menores a seis salarios mínimos (SMVM) —es decir, quienes ganen por debajo de los $392.562 mensuales—, tendrán la posibilidad de hacer un trámite para que sus incrementos sean algo más bajos. 

Para eso, deberán presentar una “declaración jurada de ingresos” para que la actualización de sus cuotas se calcule en función del 90% de la variación de los salarios formales según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), del último mes publicado. De esta manera, quienes cobren menos de ese monto y completen la declaración jurada pagarán 4,91%. 

La medida fue establecida a mediados de noviembre de 2022, a través del Decreto 743/22, donde se precisó que el beneficio permanecerá durante 18 meses desde febrero de 2023 –es decir, hasta julio de 2024– y definirá el “tope máximo” para los aumentos de empresas de prepaga.

Abarca a los afiliados voluntarios y a los que derivan sus aportes obligatorios a través del sistema de obras sociales. El plazo para completar el formulario para la cuota de febrero, vencerá el viernes 20 de enero. Para acceder a él hay que tener clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de AFIP.

Para el caso de los que tengan ingresos por encima de los seis SMVM, la cuota se ajustará de acuerdo al Índice de Costos de Salud, que combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2%) de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos (17,2%), los salarios fijados por las paritarias (52,4 %) y los gastos generales (18,2%).

Cómo hacer el trámite para limitar el aumento de las prepagas

  1. Ingresar al sitio oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud y dirigirse al recuadro de “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas”.

  2. Generar una “nueva declaración” (si no está disponible es porque ya pasó el día 20 del mes, día límite hasta el que los usuarios pueden solicitar el beneficio para ese mes). Allí podrá registrarse una DDJJ por prepaga por período.

  3. Después, el usuario debe encontrar su empresa prestadora desplegando el buscador “Selección de entidad de medicina prepaga”. La búsqueda puede realizarse por número de CUIL o nombre de la compañía.

  4. Luego aparecerán dos condiciones: “Declaro que poseo ingresos netos inferiores a SEIS (6) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles” y “Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos”. En ambas se debe responder que “Sí” para avanzar.

  5. Una vez confirmadas ambas condiciones, la página devuelve al usuario al menú principal con el listado de DDJJ ya ingresadas.

Seguí leyendo

  • Prepagas: a pesar de los aumentos, cada vez más médicos renuncian y conseguir turno es una odisea

  • Monotributo 2023: cómo son las nuevas escalas y recategorizaciones de AFIP

  • Para qué prestaciones podrán cobrar copagos las Prepagas

Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Mortalazo

#VIGÍAPLANETARIO: HÉROE DE LA INDUSTRIA NACIONAL 🇦🇷

11 enero 2023

Dentro de la industria de la animación el creador #danielduche ha producido un salto

Serenata Diurna

JUAN RAMOS PADILLA: PROTAGONISTA DE NUESTRA ARGENTINA

11 enero 2023

Desde la política popular, en su visión hacia la patria, Juan Ramos Padilla nos

¿Quién Resistirá?

ENCUENTRO INTERACTIVO DE ARTES

11 enero 2023

El proyecto EIA es la denominación que juega con las siglas del ESTUDIO DE

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!