calcoslogos-e1622301893380.png
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte

#AN

Arriban a Paraguay 100.200 dosis de vacuna contra la Covid-19

Siguen las movilizaciones en Perú contra la presidenta Dina Boluarte

Monitorean actividad del volcán Cotopaxi en Ecuador

Lula y gobernadores ratifican compromiso con Estado democrático

Declaran alerta naranja por casos de dengue en La Paz,

Argentina denunció la presencia de tropas kosovares y pesca ilegal

Repatrían uno de los aviones de la muerte de la

Jorge Capitanich: “Si el Presidente va por la reelección ningún

Córdoba: Juntos por el Cambio presiona a Juan Schiaretti para

Juan Grabois se muestra como candidato para las próximas elecciones

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Juicio político a la Corte Suprema: el oficialismo pidió citar a Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti
Servicio de Noticias

Juicio político a la Corte Suprema: el oficialismo pidió citar a Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti

13 enero 2023

Tal como estaba previsto, el oficialismo presentó formalmente en el Congreso de la Nación el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia “por mal desempeño” en sus funciones. Acusa que sus últimos fallos sobre la coparticipación federal y aquel que retrotrae el funcionamiento del Consejo de la Magistratura ponen “en jaque al sistema republicano de división de poderes”, deja “en riesgo” al estado de derecho y “afecta seriamente la gobernabilidad y estabilidad institucional”.

También cita los chats que desataron el escándalo institucional dentro del Poder Judicial y que revelaron la relación directa miembros íntimamente allegados a la Corte y funcionarios de Juntos por el Cambio en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

https://twitter.com/Diputados_Todos/status/1613891008940445705

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación, integrada por los doctores Horacio Rosatti, quien ejerce la presidencia del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, ha realizado arbitrarios ataques sobre las facultades constitucionales asignadas al Poder Ejecutivo Nacional y al Poder Legislativo Nacional”, dice el texto.

Esto implica que “han quebrantado con las obligaciones constitucionales que tienen a su cargo, incurriendo en la causal de mal desempeño prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional”.

El escrito de 84 páginas fundamenta la legalidad, pertinencia y la viabilidad del pedido de juicio político a los miembros del máximo tribunal, citando a los más prestigiosos constitucionalistas que analizaron que esa posibilidad no atenta contra el orden republicano, tal como lo denuncia la oposición de Juntos por el Cambio que se niega a prestar quórum y amenaza con paralizar el Congreso.

Los citados a la Comisión de Juicio Político

El proyecto presentado por el oficialismo pide que sean citados a la Comisión de Juicio Político los cuatro jueces de la Corte Suprema denunciados: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Además, los legisladores del Frente de Todos requirieron que presten declaración testimonial más de 40 personas, entre las que están los protagonistas de los “chats del lawfare”: Silvio Robles, asesor de Rosatti, y Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad porteño en uso de licencia.

En el texto, los diputados sostienen que deben ser citados además “todos los directores, secretarios, funcionarios y/o empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hayan tenido intervención y/o pudieran aportar datos de interés respecto de los hechos denunciados”.

También fueron convocados una serie de gobernadores, varios de los cuales impulsaron el juicio político a la Corte junto al presidente Alberto Fernández. Se trata de Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego)
y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

A la lista se suman figuras del derecho como Baltazar Garzón, Damián Loretti y Andrés Gil Domínguez y distintos organismos de derechos humanos.

Mal desempeño

El proyecto de juicio político apunta a “arbitrarios ataques sobre las facultades constitucionales asignadas al Poder Ejecutivo Nacional y al Poder Legislativo Nacional” por la forma en que la Corte decidió tomar el control del Consejo de la Magistratura.

Agrega que en el fallo sobre la coparticipación, los cuatro integrantes del tribunal dictaron “una arbitraria sentencia que pone en jaque la repartición federal de los recursos que integran el erario público nacional, afectando de manera directa a las provincias y generando un irreparable desequilibrio entre éstas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Rosatti y los chats del lawfare

El escrito hace hincapié en los mensajes que se conocieron entre el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, y Silvio Robles, Director General de la vocalía de Rosatti.

“Los chats publicados ilustran que Robles, en representación de Rosatti, indicó a D’Alessandro cómo debía proceder la alianza opositora en el Congreso de la Nación, a los efectos de poder obtener de esa ilegal manera una mayoría propia en el Consejo de la Magistratura”, afirma el proyecto.

Según el pedido de juicio político, esos mensajes dan cuenta “de los
métodos mafiosos con los que se opera desde el seno mismo de la Corte
Suprema
, en especial desde su presidencia, a cargo de Rosatti”.

“Queda evidenciada la maniobra ilegal del Dr. Rosatti, según la cual, en
primer lugar asume, de manera irregular, la presidencia de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación; posteriormente, tomó por asalto el Consejo de la
Magistratura, a través de un fallo judicial que resucitó una ley expresamente
derogada por el Congreso de la Nación y, finalmente, a través de otros fallos y
acordadas manipuló la integración del Consejo a los efectos de obtener las
mayorías que le sean más beneficiosas, en un franco alzamiento e invasión a las
facultades propias y excluyentes del Congreso de la Nación. Todo ello
orquestado junto a la alianza política opositora al gobierno, específicamente
junto a D’Alessandro
, Ministro de Justicia y Seguridad del jefe de gobierno
porteño, Horacio Rodríguez Larreta”, señala el escrito.

Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Mortalazo

#VIGÍAPLANETARIO: HÉROE DE LA INDUSTRIA NACIONAL 🇦🇷

11 enero 2023

Dentro de la industria de la animación el creador #danielduche ha producido un salto

Serenata Diurna

JUAN RAMOS PADILLA: PROTAGONISTA DE NUESTRA ARGENTINA

11 enero 2023

Desde la política popular, en su visión hacia la patria, Juan Ramos Padilla nos

¿Quién Resistirá?

ENCUENTRO INTERACTIVO DE ARTES

11 enero 2023

El proyecto EIA es la denominación que juega con las siglas del ESTUDIO DE

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!