calcoslogos-e1622301893380.png
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte

#AN

Registran sismo de magnitud 5.0 en Guatemala

Neuquén: El candidato de Javier Milei se bajó a la

Una designación sotto voce para que nadie se acuerde de

Insultos en un chat privado entre Florencia Arietto y Fernando

El cuento del Jumbo y el Gran Bonete

Segunda reunión de la comisión de Juicio Político a la

Siguen protestas contra el Gobierno en varias regiones de Perú

Ubeira sobre la recusación de Capuchetti: “Hay jueces que son

Central sindical uruguaya rechaza vigilancia ilegal a su líder

Culmina campaña electoral en Ecuador para comicios seccionales

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Más equipamiento científico tecnológico para todo el país
Servicio de Noticias

Más equipamiento científico tecnológico para todo el país

16 enero 2023

El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes un acto en Casa Rosada junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, con motivo de la adjudicación de equipamiento científico tecnológico, en el marco del “Programa Federal Equipar Ciencia II”. Se trata de una inversión total de 8.300 millones de pesos, que serán distribuidos en instituciones de las 24 jurisdicciones del país. “La riqueza de las naciones está en el desarrollo de la Ciencia y Tecnología”, destacó el Presidente durante el anuncio.

“Es una inversión no es un gasto”, sostuvo Fernández, en referencia al Programa que tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

“Es la mejor de las inversiones, nos acerca al futuro, nos facilita el progreso y nos facilita el desarrollo. Cómo vamos a privarnos de esa inversión”, amplió el mandatario.

En esa misma línea, Daniel Filmus sumó: “Nuestro lema es ‘Ciencia y Soberanía’, porque la soberanía de un país se consigue a partir del desarrollo científico y tecnológico”. Y agradeció al Presidente por “haber cumplido estrictamente con la Ley de Financiamiento Científico”. Un hecho a destacar, según el Ministro, porque “no todos los gobiernos apoyan la ciencia y tecnología”.

De acuerdo a la información oficial, en este segundo llamado de la iniciativa se adjudicaron 207 equipos de mediano y gran porte para dotar 12 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), 50 universidades nacionales y siete instituciones científicas y tecnológicas provinciales. Esta inversión se suma a los 7.800 millones de pesos ya adjudicados en junio de 2022.

Al comparar el aporte regional realizado entre 2019 y 2022 con el actual, el Gran Buenos Aires aumentó su participación 189 por ciento, el interior de la provincia de Buenos Aires en 388 por ciento, la región central 68 por ciento, la Patagonia 529 por ciento, el NOA 605 por ciento, el NEA 564 por ciento y Cuyo 282 por ciento.

“A nuestra llegada, el 85 por ciento de la inversión se concentraba en la Ciudad y provincia de Buenos Aires. Eso significa seguir generando un país desigual. Por eso hoy anunciamos y celebramos esta segunda etapa del Programa federal”, destacó Fernández.

Según se detalló, para adjudicar el equipamiento, se tomó en consideración el orden de prioridades enviado por cada institución, a fin de lograr una distribución federal equilibrada y evitar la duplicación de equipos en la misma jurisdicción, lo cual permitió de optimizar su uso eficiente.

“Tenemos una decisión política que es darle importancia a la ciencia y la tecnología”, subrayó el Presidente.

Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Sticky
Mortalazo

“La Cocina No Murió” El Cocinero Iván

1 febrero 2023

Nota con Iván Vasiloff un genio Gastronómico que desafía la estancada monotonía de comida

Mortalazo

#VIGÍAPLANETARIO: HÉROE DE LA INDUSTRIA NACIONAL 🇦🇷

11 enero 2023

Dentro de la industria de la animación el creador #danielduche ha producido un salto

Serenata Diurna

JUAN RAMOS PADILLA: PROTAGONISTA DE NUESTRA ARGENTINA

11 enero 2023

Desde la política popular, en su visión hacia la patria, Juan Ramos Padilla nos

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!