calcoslogos-e1622301893380.png
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte

#AN

Arriban a Paraguay 100.200 dosis de vacuna contra la Covid-19

Siguen las movilizaciones en Perú contra la presidenta Dina Boluarte

Monitorean actividad del volcán Cotopaxi en Ecuador

Lula y gobernadores ratifican compromiso con Estado democrático

Declaran alerta naranja por casos de dengue en La Paz,

Argentina denunció la presencia de tropas kosovares y pesca ilegal

Repatrían uno de los aviones de la muerte de la

Jorge Capitanich: “Si el Presidente va por la reelección ningún

Córdoba: Juntos por el Cambio presiona a Juan Schiaretti para

Juan Grabois se muestra como candidato para las próximas elecciones

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Andrés Larroque: “Hay que romper con la proscripción”
Servicio de Noticias

Andrés Larroque: “Hay que romper con la proscripción”

18 enero 2023

En boca de un dirigente de primera línea de La Cámpora, mientras no faltan caudillos provinciales que se prueban el poncho de precandidatos, la frase suena a desafío para la militancia y llamado de atención para el amplio y variopinto peronismo. “No podemos hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta”, afirmó categórico Andrés Larroque. “La militancia tiene que salir de ese estado de letargo” para “romper con la proscripción” pues “no se puede hablar de peronismo si Cristina no está en la cancha”, subrayó el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, que elogió al ministro Sergio Massa pero pidió sincerar “la situación de ajuste”, retomó el planteo sobre la necesidad de una suma fija en los salarios de los trabajadores y respaldó el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

El 27 de diciembre, tres semanas después de anunciar que no sería candidata a ningún cargo electivo en 2023, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aclaró que era una decisión meditada y corrigió algunas interpretaciones circulantes. “Ni renunciamiento, ni autoexclusión: proscripción”, precisó, y definió el concepto como “un acto de disciplinamiento hacia el conjunto de la dirigencia política argentina, para que nadie se vuelva a animar a tanto”.

En las antípodas de los dirigentes que aceptaron mansamente el escenario impuesto por la oposición y comenzaron a hablar de precandidaturas, propias o de terceros, Larroque afirmó que “la tarea central de la militancia es salir a romper la proscripción a Cristina”. “Tenemos que trabajar por la vitalidad de la política y del peronismo. Por eso es imprescindible romper con la proscripción. No se puede hablar de peronismo si Cristina no está en la cancha”, subrayó el actual funcionario de Axel Kicillof entrevistado en la AM530.

Larroque opinó “la democracia quedó en riesgo” tras la condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la ex presidenta. “La militancia tiene que salir de ese estado de letargo. Hay que pasar de un momento gris en términos políticos y dar una demostración de fuerza. No podemos hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta. No podemos dejar nuestras banderas, que son las del peronismo”, remarcó.

En materia económica, afirmó que “hay una situación de ajuste” producto del
acuerdo con el FMI y lamentó que “es la política que está rigiendo en la
economía”. “Hay que decir lo que está pasando en términos económicos. Más allá
de la estabilización que estamos transitando y del esfuerzo del ministro de
Economía, está claro que estamos presos de la trampa que es el acuerdo con el
FMI. Eso hay que resolver. No podemos contentarnos, no sería honesto maquillar
una situación que es muy compleja”, señaló. Destacó la tarea de Massa y “su
valentía de asumir en un momento complejo” pero consideró necesario resolver “lo
que falta”.

“Hubo a fin de año muchas presiones y había sectores que hablaban de una
asamblea legislativa porque creían que el gobierno no iba a terminar. Hoy
estamos saliendo de esa situación compleja, pero falta una recomposición
salarial”, apuntó Larroque, quien insistió en la necesidad de otorgar una suma
fija para los trabajadores que permita compensar los aumentos de precios.

Sobre el pedido de juicio político a los miembros de la Corte
impulsado por el Ejecutivo y varios gobernadores, el funcionario consideró que la
situación de los jueces supremos “hace mucho tiempo que no da para más”. “Hay
innumerables causas que involucran a la Corte, que se convirtió en el brazo
político de la fuerza neoliberal en la Argentina. Por eso está bien que se
avance en este caso con el juicio político, que es una herramienta válida
cuando la democracia está en peligro”.

Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Mortalazo

#VIGÍAPLANETARIO: HÉROE DE LA INDUSTRIA NACIONAL 🇦🇷

11 enero 2023

Dentro de la industria de la animación el creador #danielduche ha producido un salto

Serenata Diurna

JUAN RAMOS PADILLA: PROTAGONISTA DE NUESTRA ARGENTINA

11 enero 2023

Desde la política popular, en su visión hacia la patria, Juan Ramos Padilla nos

¿Quién Resistirá?

ENCUENTRO INTERACTIVO DE ARTES

11 enero 2023

El proyecto EIA es la denominación que juega con las siglas del ESTUDIO DE

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!