martes 26 septiembre 2023
agalena_tv
Edit
Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  • APORTE$
  • PROGRAMAS
  • c-parte✓
  • historia
  • dossier
  • Aclaraciones

AI

Alcaldesa de Cotija, Michoacán, es liberada en México

Reconocen a 18 comunidades indígenas en Buenos Aires, Argentina

Minga del Sur Occidente Colombiano llega a Bogotá

Nicaragua aboga por la defensa de la soberanía en la ONU

Presidente de Brasil será operado este viernes de la cadera

Sergio Massa inauguró el Sistema Riachuelo

Diputados comienza a tratar la reducción de la jornada laboral

De cambiar la ESI por porno al “mi mamá me dijo”: todos los papelones de Ramiro Marra

Quién es Gerardo Milman y cómo fue su conversión en un halcón del PRO

Atentado a Cristina Kirchner: Brenda Uliarte vinculó a Sabag Montiel con Gerardo Milman y Revolucion Federal

Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. La fuerte polémica que abrió el censo 2022 sobre el distrito de La Matanza
Servicio de Noticias

La fuerte polémica que abrió el censo 2022 sobre el distrito de La Matanza

5 febrero 2023

El censo 2022 abrió una fuerte polémica sobre el distrito de La Matanza, el municipio más poblado de la Argentina y el de más fuerte dominio peronista. La oposición argumenta que en 2010 se sobre-registró la población del pago que gobierna Fernando Espinoza, con el objetivo de tener mayor coparticipación y, por lo tanto, mayor presupuesto. 

Desde Juntos por el Cambio (JxC) afirman que eso ahora quedó demostrado porque la población de La Matanza aumentó apenas un tres por ciento, mientras que otros municipios aumentaron mucho más. En La Matanza argumentan que los números del censo son provisorios y que en el municipio hay 510.000 medidores de luz, lo que ya significan más de dos millones de personas, muy por encima del 1.837.774 que registra el censo. Pero, además, según el censo de barrios populares que hizo el macrismo en tiempos de Carolina Stanley, hay otras 60.000 personas en esos barrios y otros 100 asentamientos. Todo acercará -dicen en el municipio- a una cifra similar a los 2.300.000 habitantes. En el trabajo preparatorio del censo se informaron 645.000 viviendas, mientras que los resultados provisorios registran 577.000.

Hay una coincidencia general respecto del censo del 2001. Fueron tiempos de conflicto docente, especialmente en ese distrito, y hubo un sub-registro de los municipios populosos. Por esa razón, el crecimiento de 2010 fue notorio, pero también tuvo sus dificultades. Aquel día falleció Néstor Kirchner y tampoco se registró como correspondía porque hubo un cierto desbande en horas de la tarde. Y, finalmente, en 2022, hay que esperar los resultados definitivos, pero igualmente se registraron problemas, básicamente dado que hubo censistas que no pudieron terminar el trabajo, porque tenían el doble de viviendas por censar.

Según afirman en La Matanza, en el primer cordón, municipios como Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero, todos gobernados por JxC, registran crecimientos menores al cinco por ciento, por debajo incluso de CABA. El segundo y tercer cordón crecieron 17 por ciento, por lo tanto en La Matanza aseguran que es imposible que ese distrito haya crecido sólo el 3 por ciento y confían en que los datos definitivos les darán la razón, porque la cantidad de viviendas y medidores indican que el total de habitantes del municipio estará por arriba de 3.000.000.

-Hay polémica por el caso de La Matanza-, le planteó Página/12 al doctor en Geografía Pablo Paolasso, a cargo de Investigaciones Territoriales de la Universidad Nacional de Tucumán e investigador del Conicet.

-Y va a seguir habiendo debate. Lo único cierto es que La Matanza ha sido en 2022 el distrito con mayor población de todo el país. El censo NO es un operativo político. Es una radiografía del país y sus habitantes. Como tal, debemos dejar de lado su utilización en términos políticos. Se han dicho muchas cosas y no se han mostrado fundamentos claros y valederos acerca de lo que se dice. Claramente los técnicos del INDEC tienen una excelente preparación y el operativo censal (este y los precedentes por los menos desde 1980) ha seguido los parámetros internacionales para su ejecución. 

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Horacio Rovelli: Parar con el pago a

4 septiembre 2023

En un mano a mano para #SerenataDiurna el economista Horacio Rovelli,Profesor en Ciencias Económicas,

Serenata Diurna

#LeyDeEnvases | #IgnacioAndrés de la Federación Argentina

19 julio 2023

El proyecto busca reducir su impacto sobre el medio ambiente y también sobre la

Serenata Diurna

EL MUNICIPIO DE LA PRODUCCIÓN | Nota

19 julio 2023

Un municipio no debe ser solo un proveedor de servicio a la cumunidad, también

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!