martes 26 septiembre 2023
agalena_tv
Edit
Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  • APORTE$
  • PROGRAMAS
  • c-parte✓
  • historia
  • dossier
  • Aclaraciones

AI

Reconocen a 18 comunidades indígenas en Buenos Aires, Argentina

Minga del Sur Occidente Colombiano llega a Bogotá

Nicaragua aboga por la defensa de la soberanía en la ONU

Alcaldesa de Cotija, Michoacán, es liberada en México

Presidente de Brasil será operado este viernes de la cadera

Sergio Massa inauguró el Sistema Riachuelo

Diputados comienza a tratar la reducción de la jornada laboral

De cambiar la ESI por porno al “mi mamá me dijo”: todos los papelones de Ramiro Marra

Quién es Gerardo Milman y cómo fue su conversión en un halcón del PRO

Atentado a Cristina Kirchner: Brenda Uliarte vinculó a Sabag Montiel con Gerardo Milman y Revolucion Federal

Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Bandera de largada para un extenso año electoral
Servicio de Noticias

Bandera de largada para un extenso año electoral

5 febrero 2023

El próximo domingo comienza a rodar un extenso año electoral. El primer turno será en La Pampa donde si bien se realizarán elecciones primarias, lo cierto es que este comicio funge de bandera de largada. En esa provincia, el actual gobernador, Sergio Ziliotto, buscará repetir su candidatura por el Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa) para reelegirse el próximo 14 de mayo. A la elección pampeana le seguirán otras elecciones provinciales que irán expresando el humor político y electoral de la población con vistas a los comicios presidenciales de octubre. La Pampa es uno de los dieciséis distritos que desdoblaron las
elecciones locales de las nacionales que se realizarán en agosto y
octubre.

Electoralmente La Pampa no tiene un peso específico alto, pero en la dirigencia nacional de los que compiten, el resultado podrá alimentar optimismo o corregir errores. No en vano el expresidente Mauricio Macri estuvo en estos días por esa provincia respaldando al candidato a gobernador “PRO puro” en ese distrito, Martín Maquieyra, quien se enfrenta al radical Martín Berhongaray.

Alberto Fernández también estuvo por la provincia que supo llamarse Eva Perón y que la dictadura de 1955, la que derrocó a Perón, decidió el cambio y la rebautizó como La Pampa tal como la había nombrado Julio Argentino Roca. El Presidente buscó que su visita no pareciera un acto procelitista y se limitó recorrer las obras del gasoducto Néstor Kirchner acompañado justamente por Ziliotto.

El actual gobernador intentará reelegir y mantener la provincia gobernada por el peronismo como ocurre desde 1983. El desafío es duro porque en 2021 el radicalismo ganó en las lecciones legislativas.

El desdoblamiento electoral se difundió entre las provincias casi como una enfermedad contagiosa. La historia reciente dice que cada vez que esto se produce es porque los gobernadores desconfían de las posibilidades electorales de sus partidos o frentes ante los comicios presidenciales. El Frente de Todos no tiene garantizado el triunfo en octubre pero las encuestras muestran que sus chances electorales han repuntado.

Luego de las PASO en La Pampa vendrá un mes de marzo sin comicios, pero el segundo domingo de abril habrá elecciones. En esta oportunidad Rió Negro y Neuquén elegirán a sus representantes. La gobernadora rionegrina Arabela Carreras no buscará su reelección. En su lugar el actual senador Alberto Weretilneck buscará volver a gobernar ese distrito. En tanto que Omar Gutiérrez, el actual mandatario neuquino, dio un paso al costado y será su actual vicegobernador, Marcos Koopmann, el nuevo candidato por el Movimiento Popular Neuquino. En esa provincia patagónica los comicios se realizarán con boleta electrónica en todo el territorio provincial.

Las próximas elecciones provinciales se realizarán en mayo que tendrá dos súper domingos. El primero de ellos es el 7 de mayo y habrá comicios en Jujuy y Misiones donde sus respectivos gobernadores, Gerardo Morales (JxC) y Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia) no irán por su reelección. Pero habrá elecciones ese día en un tercer distrito. Se trata de La Rioja. El gobernador Ricardo Quintela anunció días pasados el desdoblamiento electoral y ese día buscará ser reelecto.

El súperdomingo de mayo

La jornada electoral del domingo 14 de mayo será más intensa que la semana anterior. Para ese día cuatro gobernadores peronistas convocaron a las urnas e
irán por su reelección: Osvaldo Jaldo (Tucumán),
Gustavo Sáenz (Salta) y el pampeano Ziliotto. Ese día también habrá elecciones en San Juan. El actual gobernador Sergio Uñac espera contar ya para ese entonces con la autorización de la Corte Suprema porque, según la Constitución provincial, Uñac intenta ir una por segunra relección seguida. José Luis Gioja también participará de esos comicios.

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, convocó a elecciones para el 11 de junio, mientras que en Santa Fe, el gobernador peronista Omar Perotti fijó la fecha a realizarse las elecciones entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre. La constitución de Santa Fe le impide a Perotti una reelección.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, confirmó que en su provincia se votará el 17 de septiembre, y Mendoza lo hará el 24 de ese mismo mes.

Hasta ahora Catamarca, Formosa, Buenos Aires y Santa Cruz, donde gobierna el Frente de Todos, continúan sin definiciones sobre posibles cambios en el calendario electoral. Tampoco se sabe si la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se diferenciará de los comicios presidenciales. Es poco probable que tanto CABA como la provincia de Buenos Aires desdoblen sus comicios.

Las únicas provincias que no realizarán elecciones para cargos locales son Santiago del Estero y Corrientes. Ambos distritos tienen sus períodos de gobiernos diferenciados del resto por haber sufrido intervenciones federales en años anteriores. Este año, los santiagueños y correntinos solo irán a las urnas para elegir los cargos nacionales.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Horacio Rovelli: Parar con el pago a

4 septiembre 2023

En un mano a mano para #SerenataDiurna el economista Horacio Rovelli,Profesor en Ciencias Económicas,

Serenata Diurna

#LeyDeEnvases | #IgnacioAndrés de la Federación Argentina

19 julio 2023

El proyecto busca reducir su impacto sobre el medio ambiente y también sobre la

Serenata Diurna

EL MUNICIPIO DE LA PRODUCCIÓN | Nota

19 julio 2023

Un municipio no debe ser solo un proveedor de servicio a la cumunidad, también

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!