martes 26 septiembre 2023
agalena_tv
Edit
Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  • APORTE$
  • PROGRAMAS
  • c-parte✓
  • historia
  • dossier
  • Aclaraciones

AI

Alcaldesa de Cotija, Michoacán, es liberada en México

Reconocen a 18 comunidades indígenas en Buenos Aires, Argentina

Minga del Sur Occidente Colombiano llega a Bogotá

Nicaragua aboga por la defensa de la soberanía en la ONU

Presidente de Brasil será operado este viernes de la cadera

Sergio Massa inauguró el Sistema Riachuelo

Diputados comienza a tratar la reducción de la jornada laboral

De cambiar la ESI por porno al “mi mamá me dijo”: todos los papelones de Ramiro Marra

Quién es Gerardo Milman y cómo fue su conversión en un halcón del PRO

Atentado a Cristina Kirchner: Brenda Uliarte vinculó a Sabag Montiel con Gerardo Milman y Revolucion Federal

Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Un plan para matar a Perón
Servicio de Noticias

Un plan para matar a Perón

7 febrero 2023

En el marco de la campaña electoral por la presidencia, Perón, Evita, demás dirigentes y un grupo de periodistas arriban al puerto de Esquina, Corrientes, en el barco de nombre “París”. Una vez allí, Perón habla ante la multitud que lo aguardaba en el puerto. Finalizado el mismo se dirige a la pujante ciudad de Goya, donde estaba programado otro acto en la plaza Mitre en horas de la noche.

Los relatos de los sucesos que se narran surgen a partir de un diálogo que tuvimos con uno de los organizadores del acto: Santiago Ballejos, quien por entonces era “…joven promesa electoral, tenía repercusión popular y hasta podría decirse que tenía carisma, …” descripto en Revista “Todo Historia”, N° 256, pág. 68: “Entrevista a Joaquín Diaz de Vivar” por Antonio Emilio Castell. A su vez, fue candidato a Vicegobernador de Corrientes por los partidos Laborista y Junta Renovadora de la Unión Cívica Radical; quien además se había desempeñado como Intendente Municipal de Goya entre 1944 y parte de 1945.

Continuando con su relato, Ballejos nos refiere que se enteró a través de dirigentes del Sindicato de Trabajadores Telefónicos de Goya que un grupo de opositores estaría organizando un atentado contra la vida del Coronel Perón, en el puerto o en la plaza. A partir de esta información, decidió abordar una lancha y trasladarse hasta el barco París que permanecía anclado frente al puerto de Goya. Autorizado a ascender, informa sobre la situación al Coronel Perón, quien al no garantizarse su integridad física y por sugerencia de Evita, se resolvió suspender la presencia del candidato presidencial en la ciudad de Goya. Ballejos regresa al puerto y se encuentra con una verdadera multitud esperando las palabras de Perón. Cuando da a conocer las razones de la suspensión del acto además de la indignación popular contra los opositores que habrían organizado el atentado contra Perón, los manifestantes deciden iniciar una marcha pacífica por la Calle Colón, arteria céntrica de Goya. Así como estaban, muchos de a pie y otros montados en sus caballos, tengamos en cuenta que ya estaba entrada la noche, y desde tempranas horas se estuvo congregando la población, muchos de ellos provenientes de las colonias rurales.

El cronista del diario “El Laborista”, que fuera parte de la comitiva de Perón, publica en su edición del 3 de febrero de 1946 que a raíz de esta marcha pacífica los opositores políticos del coronel se habrían armado para enfrentar a los manifestantes posicionándose en los techos de sus casas. Relata también que desde un vehículo en el que viajarían los dirigentes liberales de Goya Bernabé Marambio Ballesteros, Gerardo Speroni, Juan Raynoldi y Ovidio Robas habrían disparado con armas de fuego a la gente que marchaba por la calle, como consecuencia pierde la vida en el acto Juan G. Ramos, un joven jinete de 17 años edad y es herida gravemente Haidee Lezcano, de 32 años. Suponemos que el auto que apareció en la escena por una calle lateral, en dirección a Colón, pudo ser más una distracción mientras los verdaderos autores disparaban desde los techos. Aun así, la policía detiene inmediatamente a los supuestos instigadores del plan (Fuente: El Laborista del 03/02/46 Biblioteca Nacional)

Tenemos conocimiento, por Santiago Ballejos, que la justicia penal de Goya al poco tiempo otorgó la libertad de los detenidos.

El Laborista, junto con el diario La época y Democracia eran los tres únicos diarios que apoyaban la fórmula Perón-Quijano. Coincidentemente, el mismo Felix Luna afirma “un cálculo del centrimetraje dedicado por La Nación y La Prensa a la información política en los dos últimos meses de la campaña electoral arroja menos de un 10% dedicado a anoticiar sobre las actividades del Frente Peronista y más del 90% a la Unión Democrática” Félix Luna: El 45, Buenos Aires. Hyspamérica, 1984, páginas 463-464.

En este sentido, prácticamente toda la prensa nacional opositora minimizó el acto de Perón en la ciudad de Corrientes realizado el 2 de febrero, al que también había asistido nuestro informante el candidato a Vicegobernador posterior al frustrado atentado del día anterior, Gabriel Feris, dirigente opositor del Partido Autonomista afirma en su libro Diálogo con Antonio Emilio Castello: Testimonio sobre política y periodismo de 1930 a 1992, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1992, página 103 “…El acto en Corrientes en el que se proclamó su candidatura, estando Perón presente, fue de una concurrencia masiva que llamó la atención sobre todo por no tratarse de un acto realizado por los partidos tradicionales…”.

El relato del Señor Santiago Ballejos, presente en los sucesos narrados del 1° de febrero de 1946 pone en tela de juicio la versión de Félix Luna: El 45, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1975, página 426 en la que afirma – sin citar ninguna fuente- varias conjeturas suyas que son presentadas como hechos históricos: que el buquecito estaba retrasado y por ello Perón no pudo detenerse en Goya, que hubo un tiroteo en el que muere una persona y otra es herida, que los hechos ocurrieron frente al Comité Liberal.

Después de 77 años de estos hechos, permanecen impunes una muerte, una persona herida y un plan para matar a un candidato a presidente.

* Historiador del Peronismo de Corrientes y de Formosa

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Horacio Rovelli: Parar con el pago a

4 septiembre 2023

En un mano a mano para #SerenataDiurna el economista Horacio Rovelli,Profesor en Ciencias Económicas,

Serenata Diurna

#LeyDeEnvases | #IgnacioAndrés de la Federación Argentina

19 julio 2023

El proyecto busca reducir su impacto sobre el medio ambiente y también sobre la

Serenata Diurna

EL MUNICIPIO DE LA PRODUCCIÓN | Nota

19 julio 2023

Un municipio no debe ser solo un proveedor de servicio a la cumunidad, también

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!