calcoslogos-e1622301893380.png
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte

#AN

Alberto Fernández busca relanzar la Unasur: se reunió con el presidente electo de

Agustín Rossi lanzó su campaña con mensaje a la interna del Frente de

Atentado a CFK: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo a juicio oral

Dura carta de Cristina Kirchner por el cierre de la investigación del intento

Las definiciones que se esperan de la Corte

Alberto Fernández busca relanzar la Unasur: se reunió con el presidente electo de

Accidente deja dos muertos y 12 heridos en Azuay, Ecuador

Tasa de desempleo en México baja a 2,7% en primer trimestre de 2023

Asamblea de OMS aprueba resolución sobre Salud de Pueblos Indígenas

El paro de colectivos se levantó

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Gisela Marziotta visitó a Milagro Sala: “Es muy emocionante encontrarnos con luchadoras como ella”
Servicio de Noticias

Gisela Marziotta visitó a Milagro Sala: “Es muy emocionante encontrarnos con luchadoras como ella”

8 marzo 2023

La diputada del Frente de Todos, Gisela Marziotta, visitó este miércoles a la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien continúa detenida ilegalmente desde enero de 2016, ahora en su casa en el barrio de Cuyaya, cerca de San Salvador de Jujuy. La visita se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. 

Acompañaron a Marziotta otras militantes de la agrupación Peronismo por la Ciudad (PxC) y también integrantes del equipo legislativo, que estuvieron avanzando en un proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala y el resto de las personas detenidas de la Tupac, en un caso paradigmático de lawfare impulsado por el gobernador jujeño, Gerardo Morales. 

  • Reclamo en Plaza de Mayo: “Indulto para Milagro ya”

“El caso de Milagro es paradigmático por varios motivos: es una persecución política por haber transformado la vida de los sectores populares de la provincia, pero también, como siempre dice ella, por ser mujer y colla”, señaló Marziotta. 

La diputada hizo hincapié en la necesidad de una ley de amnistía para Milagro y sus compañeros y compañeras de la Tupac: “El modo en que procedió el Poder Judicial de Jujuy durante todo el caso es visiblemente arbitrario, manejado a dedo por el gobernador Morales, con el uso de distintas causas para mantener a Milagro presa durante años sin condena, en un juicio plagado de irregularidades. 

Y agregó: “El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de diciembre avanzó en el mismo sentido, con una marcada arbitrariedad política que busca disciplinar a todos aquellos y aquellas que impulsen transformaciones para los sectores populares. Eso también es paradigmático del funcionamiento de un Poder Judicial sectario, clasista y con una clara posición política contra los gobiernos populares, que es urgente cambiar”.

Marziotta y sus compañeras de PxC recorrieron junto al dirigente de la Tupac Juan Manuel Esquivel los barrios y obras construidas por la organización, que están abandonados desde 2016: más de 8000 soluciones habitacionales, un parque acuático, un parque temático, un centro cultural, escuelas de nivel primario, secundario y un ciclo terciario de formación profesional donde sus integrantes terminan los estudios y obtienen títulos legales, fábricas textiles y de construcción de bloques; centros de atención primaria, farmacias y consultorios equipados con tecnología superior a la existente en hospitales públicos, un centro para atención de discapacidades de cinco mil metros cuadrados, entre otras obras. 

“Ver todas esas obras que logró construir la Tupac para las personas más humildes de la provincia abandonadas por el odio y la mezquindad política es una muestra de que Milagro incomodaba a sectores demasiado acostumbrados a manejar una provincia desigual”, apuntó la diputada.

El grupo encabezado por la legisladora nacional visitó, además, a otra referente de la organización y presa política, Patricia Cabana, conocida como Pachila. “Es muy emocionante encontrarnos con luchadoras como Milagro y Pachila en el Día de la Mujer. Ellas son ejemplo de que no hay que conformarse con lo dado y que siempre tenemos que alzar la voz y luchar por un mundo más justo, sean cuales sean las consecuencias”, concluyó Marziotta. 

Días atrás, una delegación del Comité por la Libertad de milagro Sala, integrado por organismos de DD.HH., referentes feministas, la Agrupación Tupac Amaru, presentaron ante la Comisión de Expertas de la OEA en la temática de la violencia de género el caso de Milagro Sala, “por la violencia política que sufre desde hace siete años en la provincia de Jujuy”. 

En esa ocasión las recibió Marita Perceval, actual “Representante Especial para la Política Exterior Feminista”, y la delegación le entregó un documento con los fundamentos del pedido de Indulto presidencial formulado al presidente Alberto Fernández, que va en la misma línea con el proyecto de ley que prepara Marziotta con su equipo.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Sticky
Mortalazo

“La Cocina No Murió” El Cocinero Iván

1 febrero 2023

Nota con Iván Vasiloff un genio Gastronómico que desafía la estancada monotonía de comida

Mortalazo

#VIGÍAPLANETARIO: HÉROE DE LA INDUSTRIA NACIONAL 🇦🇷

11 enero 2023

Dentro de la industria de la animación el creador #danielduche ha producido un salto

Serenata Diurna

JUAN RAMOS PADILLA: PROTAGONISTA DE NUESTRA ARGENTINA

11 enero 2023

Desde la política popular, en su visión hacia la patria, Juan Ramos Padilla nos

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!