calcoslogos-e1622301893380.png
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte

#AN

Alberto Fernández busca relanzar la Unasur: se reunió con el presidente electo de

Agustín Rossi lanzó su campaña con mensaje a la interna del Frente de

Atentado a CFK: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo a juicio oral

Dura carta de Cristina Kirchner por el cierre de la investigación del intento

Las definiciones que se esperan de la Corte

Alberto Fernández busca relanzar la Unasur: se reunió con el presidente electo de

Accidente deja dos muertos y 12 heridos en Azuay, Ecuador

Tasa de desempleo en México baja a 2,7% en primer trimestre de 2023

Asamblea de OMS aprueba resolución sobre Salud de Pueblos Indígenas

El paro de colectivos se levantó

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Movida clave en el Senado para desbaratar el bloqueo macrista
Servicio de Noticias

Movida clave en el Senado para desbaratar el bloqueo macrista

29 marzo 2023

Tras el fracaso de la negociación en la reunión de Labor Parlamentario que buscaba alcanzar una sesión de acuerdo entre todas las bancadas, la presidencia provisional del Senado decidió convocar para hoy a una sesión especial en la que incluyó los temarios que habían solicitado por separado los bloques de Unidad Federal (UF), Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT). Desde UF afirmaron a PáginaI12 que darán quórum para la sesión que contempla sus proyectos propuestos y otros “atrasados, que corresponde tratar”. El interbloque macrista se reunió ayer por la tarde-noche para adoptar una postura –ante lo que definieron como “una violación total del reglamento”–, que finalmente la oposición postergó hasta horas previas a la sesión.

Sin acuerdo y con las negociaciones estancadas, la Presidenta Provisional de la Cámara alta, Claudia Ledesma Abdala (Cristina Fernández está a cargo del Ejecutivo), recurrió a sus atribuciones reglamentarias para realizar una convocatoria única con el objetivo de volver a sesionar luego de casi cuatro meses de la parálisis que impuso el bloqueo de JxC en el Senado.

En los considerando de la convocatoria que firma la Presidenta Provisional del Senado, sostiene que obran en su poder distintas solicitudes para sesionar, por lo que “resulta necesario dar un trámite simultáneo por versar el mismo objeto y fecha”. Y que “una decisión en contrario, implicaría una mayor representatividad de unos senadores y senadoras por sobre otros y otras, dando un privilegio contrario a los principios de representatividad, igualdad y representación que todos los senadores y senadoras poseen a la hora de solicitar una sesión especial”.

El temario contempla todos los proyectos que cada bloque presentó por separado. Quienes hicieron punta con un pedido de sesión para este jueves habían sido los cinco senadores que integran UF (incluidos los cuatro que provocaron el cisma en el FdT). Allí solicitaron el tratamiento de las designaciones en seis tribunales federales de Santa Fe y Córdoba; de la ley Lucio; y de una iniciativa del entrerriano Eduardo Kueider para la rebaja en las facturas del servicio eléctrico que no tiene dictamen de comisión.

Seis días después, JxC hizo su propia solicitud con una agenda calcada a la de UF (con la excepción del proyecto Kueider) y para la misma fecha, con el objetivo de imponerle al oficialismo una agenda acordada por ambos bloques opositores.

El jefe de la bancada del interbloque del FdT, José Mayans, encabezó las negociaciones en busca de ampliar el temario. Entre ellos, el tratamiento de unos 40 pliegos de la justicia federal con dictamen de comisión (que incluyen a Santa Fe y Córdoba), y otros proyectos con consenso mayoritario que quedaron postergados.

Sin avances y ante la postura de los dos bloques opositores de sostener sus propias convocatorias en la reunión de Labor Parlamentaria de ayer, el FdT hizo la propia. El oficialismo relegó allí su propuesta de tratar todos los pliegos de la Justicia Federal y se ciñó solamente los de Santa Fe y Córdoba. Pero sumó una lista de proyectos pendientes que quedaron incorporadas al temario de la sesión: Alcohol Cero para conductores; Certificado Unico de Discapacidad; el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas; la eliminación del Trámite de Fe de Vida para Jubilados y Pensionados; la excepción del Impuesto a las Ganancias para trabajadores de la Salud; y el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentinas.

La disputa pasará hoy para reunir el quórum necesario para abrir la sesión, ante la indefinición de JxC. El FdT, un puñado de aliados y UF lograrían alcanzar el número mágico de 37 senadores sentados en el recinto para arrancar un debate largamente postergado si todo sucede como debe suceder.  

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Sticky
Mortalazo

“La Cocina No Murió” El Cocinero Iván

1 febrero 2023

Nota con Iván Vasiloff un genio Gastronómico que desafía la estancada monotonía de comida

Mortalazo

#VIGÍAPLANETARIO: HÉROE DE LA INDUSTRIA NACIONAL 🇦🇷

11 enero 2023

Dentro de la industria de la animación el creador #danielduche ha producido un salto

Serenata Diurna

JUAN RAMOS PADILLA: PROTAGONISTA DE NUESTRA ARGENTINA

11 enero 2023

Desde la política popular, en su visión hacia la patria, Juan Ramos Padilla nos

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!