sábado 2 diciembre 2023
APORTES
Edit
Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  • APORTE$
  • parCHE CLUB
  • historia
  • PROGRAMAS
  • tica
  • Aclaraciones
  • agalena_tv

AI

Canciller de Nicaragua destaca que Doctrina Monroe está debilitándose

Inicia en Colombia octava Conferencia de la Vía Campesina

Martín Menem, un empresario riojano con linaje político y discurso “anticasta”

Quién es Francisco Paoltroni

Varios funcionarios presentaron renuncias

Martín Menem y Francisco Paoltroni, los elegidos por LLA para presidir Diputados y el Senado

Inaugurada la Cumbre del G77 y China en el marco de la COP28

Venezuela rechaza postura de Caricom respecto a la situación sobre el Esequibo

Un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política

Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Cierran la inscripción a profesorados de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires
Servicio de Noticias

Cierran la inscripción a profesorados de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires

26 mayo 2023

En la misma semana que la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, publicó un video en redes sociales para contestar las críticas recibidas por recortar el presupuesto educativo en los últimos años, también avanzó con el ajuste sobre los profesorados. La Unidad de Coordinación del Sistema de Formación Docente (UCSFD) inhabilitó el ingreso a diez institutos de nivel inicial para el segundo cuatrimestre de 2023, a solo un día hábil del inicio del período de inscripciones, dejando solo dos establecimientos disponibles. La medida generó el repudio de la comunidad educativa. 

Desde el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (CESGE) exigen que se dé marcha atrás con esta y otras acciones que, aseguran, la cartera de Educación porteña lleva adelante desde la aprobación de la Unicaba en 2018: cierre de profesorados y postítulos, eliminación de materias y fusión de edificios; entre otras. El cierre de inscripciones para los profesorados de nivel inicial se inscribe en este contexto de avance sobre los 29 institutos de formación docente (ISFD) por parte de un Gobierno de la Ciudad que quiere imponer el modelo de la Unicaba a toda costa. Como la propia Acuña ironizó: “Una explicación simple, para que lo entiendan los que no quieren entender”.

El sorpresivo anuncio se produjo el martes por la noche. En el listado de establecimientos disponibles para iniciar la carrera de formación docente de nivel inicial en el segundo cuatrimestre de este año se excluyeron casi todas las opciones a excepción del Instituto Superior de Profesorado de Educación Inicial “Sara C. de Eccleston” y la Escuela Normal Superior N° 06 “Vicente López y Planes”. Los otros diez institutos donde se cursa la carrera no recibirán ingresantes en lo que resta de 2023.

La respuesta de la comunidad educativa no tardó en llegar. “El CESGE repudia la nueva medida de la UCSFD que inhabilita la inscripción de aspirantes en el segundo cuatrimestre al Profesorado de Educación Inicial en diez institutos de Formación Docente de CABA. La medida fue informada a las instituciones a un día hábil del inicio del período de inscripciones”, sostuvieron desde el CESGE, el organismo que reúne a los rectorados de los 29 ISFD de la Ciudad. Además, aseguraron que “la actual decisión forma parte de una serie de acciones que el Ministerio de Educación a través de la UCSFD viene llevando desde que se aprobó la ley de Unicaba en 2018”.

En el comunicado también apuntaron contra el director de la UCSFD, Emmanuel Lista, por declaraciones públicas en las que afirmó: “Hace dos años ocurre esto y solo en el segundo cuatrimestre”. Desde el CESGE aseguraron que el funcionario “tergiversa la realidad”. “Quienes estamos en las instituciones educativas y las conducimos, sabemos que esto no es así. Si bien desde el 2020 ha intentado suspender la inscripción, la restistencia de las instituciones logró que no pudiera efectivizarse”, sostuvieron.

La inscripción a los ISFD para el segundo cuatrimestre se realiza entre el 29 de mayo y el 30 de junio. La decisión, por lo tanto, deja poco margen de maniobra a la comunidad educativa. “Es un mecanismo que suele utilizar el Gobierno. Tomar las decisiones muy sobre la fecha para intentar evitar cualquier tipo de resistencia”, dijo a Página/12 la secretaria general de Ademys, Mariana Scayola. Sin embargo, adelantó que “se están impulsando reuniones y asambleas en los terciarios y seguramente se tomen medidas al respecto”.

“Es un vaciamiento encubierto. En la medida que cierran la posibilidad de inscripción empujan a los estudiantes al sector privado o a la oferta de la Unicaba. Siempre supimos que el objetivo del Gobierno era cerrar los profesorados. De hecho el primer proyecto de ley de Unicaba que presentaron fue el cierre de profesorados y la creación de la universidad. Luego fue la lucha la que mantuvo los profesorados en pie y hoy lo que están haciendo es la implementación paulatina de aquel primer plan: El cierre de inscripciones a carreras para vaciarlas y justificar a posteriori su cierre“, afirmó Scayola.

La titular de Ademys señaló también que el cierre de inscripciones se está realizando en otras carreras. Así, a los profesorados de nivel inicial se agregan los cierres de inscripción de mediados de año en Psicopedagogía, Psicología, Filosofía e Historia, y el cierre de inscripción a primer año a los profesorados en Física y Lengua y Literatura en el Instituto de Educación Superior N°1 Alicia Moreau de Justo. Aunque no hay una justificación oficial, el caso del Moreau de Justo es difícilmente defendible desde el punto de vista de la eficiencia, tan mentada por la ministra Acuña: las que se cerraron son de las carreras que tienen mayor matriculación. El vaciamiento en favor de la Unicaba y los institutos privados se refleja, a su vez, en el “ahogo presupuestario” y la falta de condiciones de infraestructura. Una vez más, el IES 1 es un caso paradigmático. A fines de abril, los estudiantes realizaron un corte de calle para pedir la reapertura de carreras y en reclamo de mejoras edilicias.

Asimismo, el cierre de la oferta de postítulos en instituciones públicas es otra de las iniciativas del gobierno porteño que los docentes rechazan, ya que los obliga a continuar con su formación en el sector privado. Denuncian la cancelación de la cohorte 2023 de las diplomaturas de Ciencias del Lenguaje, Matemática educativa y Acompañamiento a las trayectorias educativas en los niveles medio y superior que se dictaban en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Sticky
Mortalazo

Manija por el cosquin rock 2024 ?

28 noviembre 2023

El Juego En Que Andamos

EL CONICET DESCUBRIÓ UNA PLANTA AUTOCTONA DE

6 noviembre 2023

¿Sabías que una planta común de nuestras #sierras contiene un compuesto que inhibe el

Tierra de Inmigrantes

LA RABIA DE MUERTE

31 octubre 2023

#Genocidio | Ya van 24 días consecutivos de bombardeos monstruosos perpetrados por el ejército

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!