• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Apagón afecta áreas de El Salvador, Guatemala y Honduras

Accidente de autobús en Jalisco, México deja 13 muertos

Tiroteo en Fortaleza, Brasil deja al menos tres fallecidos

Atacan con explosivo una estación policial en Tibú, Colombia

Tribubal brasilero aprueba la privatización de Electrobras

Pdte. de Nicaragua: La Celac es un punto de encuentro

Establecen ruta para atender crímenes a indígenas en Colombia

Cámara de Chile aprueba Ley para aumento de salario mínimo

Decretan estado de alerta por onda tropical en Panamá

Diputados: Postergan la firma de dictamen de Compre Argentino

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Alberto Fernández viaja a Rusia, China y Barbados: la agenda oficial tras el acuerdo con el FMI
Servicio de Noticias

Alberto Fernández viaja a Rusia, China y Barbados: la agenda oficial tras el acuerdo con el FMI

1 febrero 2022

El presidente Alberto Fernández comienza este martes a la noche su viaje a Rusia y luego a China, donde se entrevistará con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping. Aunque hubo algunos funcionarios que no viajarán por covid, fuentes oficiales confirmaron que el ministro de Economía, Martín Guzmán, acompañará la comitiva en su primera etapa, es decir en la visita a Moscú.

Quiénes viajan a Rusia y China junto al Presidente

Por la pandemia, el Presidente llevará una comitiva reducida. Sus integrantes de mayor peso serán el canciller Santiago Cafiero, los gobernadores de las provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil y de Río Negro, Arabela Carreras y la ministra portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Kicillof estaba en duda por haber contraído coronavirus, pero desde la gobernación informaron que integrará la delegación.

También viajarán el diputado Eduardo Valdés y el senador Adolfo Rodríguez Saá -presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras legislativas-. Asimismo, irán la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

En tanto la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, quedaron fuera de la comitiva por haber dado positivo de coronavirus, según confirmaron fuentes oficiales.

La agenda en Rusia

De acuerdo a la agenda presidencial, la comitiva partirá a las 22 desde Buenos Aires. La primera actividad está pautada para el jueves en Moscú, donde al mediodía Fernández se entrevistará y almorzará con Putin, y también está programada la firma de varios convenios.

Uno de los ejes de esa reunión será el agradecimiento a Putin por haber asegurado partidas de la vacuna Sputnik V para su incorporación a la Campaña Nacional de Vacunación contra el coronavirus,

Visita a China en busca de ampliar el swap de reservas

Esa misma noche el Presidente viajará a China. Tras el pago al FMI y la caída en las reservas, el Gobierno buscará allí ampliar el swap -un acuerdo entre los bancos centrales de ambos países por el que Argentina fortaleció sus reservas en 130 mil millones de yuanes -equivalentes a 20 mil millones de dólares-

Alberto Fernández buscará ahora ampliar ese préstamo y alcanzar un acuerdo extraordinario para activar un tramo “casi sin interés”.

En Beijing, Fernández asistirá el viernes a la entrega de la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua, visitará el Museo de la Historia del Partido Comunista local y participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el imponente estadio El Nido.

El sábado, el mandatario tiene agendada en Beijing una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong, y un almuerzo con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, como así también al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos.

En tanto, el domingo, último día en China, está prevista la reunión bilateral de ambos presidentes en el Gran Palacio del Pueblo y, luego, una visita a la Gran Muralla.

Un paso por Barbados

De Beijing, Fernández recorrerá poco más de 14 mil kilómetros hasta Bridgetown, capital de Barbados, donde el lunes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien abordará centralmente el tema de la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas, que se conmemora este año en Argentina.

Barbados, ubicada en las Antillas menores, era una antigua colonia británica pero el 30 de noviembre del año pasado se convirtió en una república parlamentaria independiente.

Mottley fue reelecta por unanimidad en septiembre de 2021 y asumió días atrás su nuevo mandato. El 7 de enero pasado, en la reunión en la que Argentina fue elegida para presidir la CELAC, Fernández se había comprometido a visitar la isla para ayudar a poner en agenda la crisis climática que determina el aumento del caudal de los océanos.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 4723
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!