Parlamentarios de Venezuela y México estrechan lazos de cooperación
Apertura de sesiones ordinarias: el color de la plaza
Con un gran operativo de cortes de tránsito en un amplio radio del microcentro, la 9 de Julio luciendo inusualmente vacía a lo lago de todo su tramo, la avenida Entre Ríos también cortada, con micros ocupando toda la calle desde la Avenida Independencia en adelante, y numerosas columnas de manifestantes que seguían entrando a la plaza por Rivadavia mucho tiempo después de que comenzó a hablar el Presidente, la movilización de un sector del peronismo en la apertura de sesiones ordinarias de este año alteró el ritmo habitual –mucho más tranquilo en este 1° de marzo por tratarse de un feriado– de los alrededores del Congreso.
“Es un día de fiesta, más allá de las contingencias. Poder volver a encontrarnos, a manifestarnos, después de este tiempo tan duro de pandemia, es algo para celebrar”, le dicen a Página/12 Alfredo Almeidos y Marcelo Arias, de la agrupación Justicia Peronista de Ituzaingó. “Hay que bancar al Presidente, porque la tiene muy difícil“, responden sin dudar cuando se les pregunta por qué están allí. “Para que no vuelvan estos fugadores de divisas, también por eso tenemos que estar todos acá”, explican. “Nos somos ‘fernandistas’, somos peronistas. Acá el tema no es ni Alberto, ni Cristina, ni Perón. No se dan cuenta de lo que tenemos que defender, de todo lo que podemos perder si vuelve a ganar la derecha”, analizan cuando se les comenta la noticia que acaban de conocer, el anuncio de Máximo Kirchner de qu eno concurriría a la apertura de sesiones.

También Marisa y Ariel, de “Unidos por Brown” (una agrupación que responde al exintendente Mariano Cascallares, actual diputado bonaerense, y uno de los que estuvo presente en la apertura de sesiones, ocupando un palco junto a intendentes como Mariel Fernández, Federico Achával, Nicolás Mantegazza y Diego Nanni) se muestran contrariados con la noticia reciente. “La idea es la unidad, solo no se llega a ningún lado, como dijo el presidente”, analizan. “No me gustó”, dice uno; “son decisiones, pero no es el momento”, completa su compañera.
“Vinimos a hacer el aguante a Alberto”, es lo que más se escucha entre los manifestantes. “Venimos siempre a todas las fechas importantes para el peronismo, a todas las aperturas de sesiones, menos cuando estaba Macri, y cuando estuvo la otra pandemia. Este año el 24 de marzo estaremos acá de vuelta”, prometen Analía y María Ana, que vinieron desde Florida, en zona norte, y matizan la espera hasta el comienzo del discurso probando el chori que, aseguran, también es parte de la tradición ineludible en cada movilización: “sabemos elegir a quién comprar, tenemos mucha marcha encima”, aseguran entre risas.
Noticia en desarrollo.