• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Demandan en Bolivia avance procesal en caso Golpe de Estado

Conaie y Gobierno de Lasso esperan primeros acuerdos tras diálogo

Abogado de Milagro Sala agradece visita de presidente argentino

Maestros de El Salvador demandan revisión salarial

Venezuela denuncia omisión de sanciones en informe de DD.HH.

Amenazan a un cura por su trabajo con campesinos

Diputados avanza en busca de una solución para los créditos

Por un ecosistema comunicacional virtuoso

Diputados continúa trabajando en la Ley automotriz

La droga y la caja de telgopor: el insólito video

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Axel Kicillof sobre el FMI: “No se puede aceptar un ajuste”
Servicio de Noticias

Axel Kicillof sobre el FMI: “No se puede aceptar un ajuste”

12 enero 2022

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo que el gobierno nacional “no debe desviarse” de “la clara política de recuperación” económica generado a pesar de la pandemia de coronavirus y, en ese sentido, remarcó que “no se puede aceptar un ajuste” en las negociaciones con el Fondo Monetario (FMI).

“Ahora está en juego cómo seguimos”, puntualizó el mandatario provincial, quien salió a ratificar su respaldo a las negociaciones de la administración de Alberto Fernández con el organismo multilateral y, a la vez, dejó clara su postura al respecto.

“El Gobierno no debe desviarse”

Tal como lo planteó durante la reunión entre los gobernadores con Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, Kicillof remarcó que “no se puede aceptar un ajuste” como condición para cerrar un acuerdo con el Fondo por el contexto interno de reactivación.

“Para la sociedad está claro que después de cuatro años de macrismo con su consiguiente crisis y deterioro en el empleo, más los dos de pandemia, se ve un proceso de recuperación económica muy fuerte y de crecimiento muy relevante”, dijo durante una entrevista con Radio 10.

Destacó que en aquel encuentro en el Museo del Bicentenario el Presidente y el titular del Palacio de Hacienda “fueron muy claros sobre que en esta etapa no se puede aceptar un ajuste” y se declaró “optimista” sobre las proyecciones de crecimiento para este año.

Dijo “hay una política clara de recuperación y transformación en educación, infraestructura y creación de empleo” de la que el Gobierno no debe “desviarse” porque “ahora está en juego cómo seguimos”.

“Hay un Estado presente”

“Tenemos niveles de pérdida de empleo por la pandemia y por la crisis (anterior) generada por Mauricio Macri que necesita reforzar las políticas activas y que lleguen a los que más necesitan”, afirmó el gobernador.

Kicillof también puso de relieve el rol de un
“Estado presente” y opinó que el anterior gobierno de Cambiemos
o Juntos por el Cambio se “aplicaba
casi vocacionalmente las recetas de ajuste del FMI antes de que se las
pida”
.

“Anunciaron una reforma laboral para bajar salarios, previsional e
impositiva, para cobrarle menos a los sectores privilegiados”, cerró

También se expresó sobre la posición que pueden tener los organismos
internacionales frente a estas negociaciones, como Banco Mundial o el FMI: “Recuerdo
que en el gobierno de Macri, cada año pronosticaban mucho más crecimiento del
que hubo
“, dijo y remarcó que en el gobierno de Cristina Kirchner, cuando
él era ministro de Economía “era siempre al revés”.

“Es algo sistemático. Parece que los números optimistas o pesimistas marcan más
bien la simpatía que tienen determinados economistas con los gobiernos”,
cuestionó y opinó que “más que técnico, es un tema político ya que tratan
de hacer políticas con las previsiones”.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5852
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!