Agalena | Periodismo a razón de ser
Agalena | Periodismo a razón de ser
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte
  1. Home
  2. Puentes de Paz
  3. Barbijo rojo para que las víctimas de violencia de género pidan ayuda durante la cuarentena
 Barbijo rojo para que las víctimas de violencia de género pidan ayuda durante la cuarentena
Puentes de Paz

Barbijo rojo para que las víctimas de violencia de género pidan ayuda durante la cuarentena

by aylen 1 abril 2020

Desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, el viernes 20 de marzo, hasta el 29 del mismo mes hubo al menos 7 femicidios en Argentina, según el registro de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) y los llamados a la Línea 144 (para quienes sufren situaciones de violencia) desde desde el conurbano bonaerense aumentaron un 60%, según Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia.

Cabe destacar que según el Observatorio Ahora que sí nos ven, un 49% de los agresores de estas mujeres asesinadas fueron las parejas, un 17% las ex parejas y un 5% otros familiares: todas personas con las que las mujeres, niños y niñas y población LGBTI+ podrían estar compartiendo el aislamiento.

Ante esta situación y ante la imposibilidad de llamar a la Línea 144 por estar en cuarentena con el agresor, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación sumó más herramientas de auxilio. Una es tres líneas de whastapp y un mail para brindar asesoramiento inmediato: 11-2771-6463, 11-2775-9047, 11-2775-9048 y linea144@mingeneros.gob.ar.

Otra herramienta fue la de lanzar un protocolo en conjunto con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) para aquellas mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+ que estén sufriendo de violencia de género y que no puedan pedir auxilio por ninguna de las otras vías.

Las mujeres y personas del colectivo LGBTI+ podrán acercarse a la farmacia de su barrio -o vía llamada telefónica- y pedir un “barbijo rojo”. La o el farmacéutico que atienda del otro lado del mostrador, preparado para este protocolo, dirá que no tiene ese producto y pedirá los datos a la persona para «notificarle cuando le llegue el producto».

Luego, desde la farmacia se comunicarán con el 911 para realizar la denuncia o con la Línea 144 para recibir asistencia y/o asesoramiento según el caso.

Fuente: As

Anterior
Siguiente
Copyright © 2023 Qoxag. All Right Reserved.