• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Presidente peruano califica de ilegal el allanamiento al Palacio de

Colombia presenta plan para restablecer vínculos con Venezuela

Declaran máxima alerta por viruela del mono en Brasil

Condenan nuevo informe contra el presidente peruano

Justicia brasileña anuncia campaña contra la violencia política

Gobierno peruano reporta 42 casos de viruela símica en un

Conmemoran legado político de Manuel Cepeda en Colombia

Venezuela y San Cristóbal y Nieves fortalecen relaciones

Lula critica distribución de recursos por Bolsonaro a meses de

Presidente de Perú agradece solidaridad de líderes en la región

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Conflicto Rusia Ucrania: En la ONU, Argentina votó a favor de investigar violaciones a los derechos humanos
Servicio de Noticias

Conflicto Rusia Ucrania: En la ONU, Argentina votó a favor de investigar violaciones a los derechos humanos

4 marzo 2022

Mientras Ucrania continúa sufriendo el conflicto bélico iniciado por la invasión rusa, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución para investigar violaciones a Derechos Humanos en la región. Argentina fue uno de los 32 Estados que votó a favor de dicha resolución desde su rol en la Presidencia del Consejo. “La historia nos ha demostrado una y otra vez que la violencia no es el camino y que no es sino a través del diálogo y la diplomacia que se alcanzan soluciones duraderas”, sostuvo Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos de la Cancillería y representante argentina durante la votación.

Este viernes por la mañana de Argentina, y luego de que un incendio en la mayor central nuclear de Europa –ubicada en Zaporiyia– tuviera en vilo al mundo durante varias horas hasta que las llamas fueron controladas sin consecuencias graves, el país votó a favor de crear una comisión investigadora sobre la violaciones a los derechos humanos que ocurren en Ucrania tras la invasión de Rusia.

El voto argentino fue efectuado por Cecilia Meirovich, quien aseguró en su disertación que “no existe una solución militar en este asunto”, retomando y reiterando la posición de nuestro país en el conflicto bélico que tiene lugar en Europa del Este. En el mismo sentido, la directora de Derechos Humanos de la Cancillería volvió a exigir el cese inmediato “en el uso de la fuerza” por parte de la Federación Rusa, y condenó la invasión a Ucrania “así como las operaciones militares en su territorio” tal como fue expresado el martes “en la sesión de emergencia de la Asamblea General” de la ONU. 

“Fiel a sus principios, la Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y reitera la necesidad de una desescalada de la violencia”, así como “la solución pacífica de las controversias”, remarcó.

El texto recientemente aprobado con 32 votos a favor, 13 abstenciones y 2 en contra (Rusia y Eritrea) en Ginebra, Suiza, condena “las violaciones y ataques a los derechos humanos como consecuencia de la agresión de la Federación Rusa”. Y desde la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que Argentina ejerce durante 2022, se le asignó a nuestro país la función de designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación integrada por tres expertos para investigar las violaciones a los derechos humanos en Ucrania.

Sobre la conformación de la comisión, Meirovich dijo que “todas las alegaciones de violaciones deben ser investigadas con el fin de lograr su esclarecimiento, brindar reparación a las víctimas y determinar responsabilidades”.

Quien ha quedado encargado de elegir a los miembros de la comisión investigadora es el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el diplomático argentino Federico Villegas, que destacó como “histórica” la decisión del organismo que se da dos días después de la Asamblea General en la que se exigió el fin de la guerra. 

“Me toca a mí como presidente y por representar a la Argentina, elegir los miembros de esa comisión que tendrá que juntar evidencia y por supuesto se hace en el marco de la condena de la invasión a Rusia”, explicó el funcionario. “Se investigarán las circunstancias de los hechos, se hablará con las víctimas y con organizaciones”, añadió.

A nueve días del inicio del despliegue militar de Rusia en Ucrania, Villegas remarcó que “en todo conflicto hay que respetar los derechos humanos” y relató que el jueves pasado recibió “de la delegación de Ucrania un pedido de debate urgente” al respecto. 

Además, el diplomático destacó que la comisión investigadora “tendrá como fin investigar las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario en el contexto de la agresión de Rusia a Ucrania”.

Meirovich aprovechó su momento de disertación durante la votación del organismo de la ONU para hacer hincapié en la posición argentina de que se debe respetar “la soberanía de los Estados y su integridad territorial, así como el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos”. Tal y como hizo el presidente Alberto Fernández un día antes en la IV Cumbre entre la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

“Ninguna adquisición territorial puede ser reconocida como legal a partir del uso o la amenaza del uso de la fuerza”, sostuvo la representante de Cancillería, en línea con todo lo expresado por nuestro país hasta el momento sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “No podemos elegir qué principios generales del derecho internacional podemos aplicar y cuáles no: se deben respetar todos”, aseveró.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 50
  • Servicio de Noticias 7199
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Serenata Diurna

HASTA EL FONDO DEL ASUNTO ENERGÉTICO

20 enero 2022

#AlbertoFonseca Delegado de la Comisión de Energía del Foro Solidario Córdoba nos ilumina el

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!