• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Llega el veredicto en la Megacausa Campo de Mayo

Salida en un momento asombroso y sin aviso

Senado: Debatiran el proyecto para ampliar la Corte Suprema a

La oposición aprovechó la renuncia de Martín Guzmán para cuestionar

Cristina Kirchner: “Perón usaba la lapicera en función del pueblo”

Confirman dos nuevos casos de viruela símica en Colombia

Tormenta tropical Bonnie deja fuertes lluvias en Centroamérica

Ministro de Economía de Argentina presenta su renuncia al cargo

Venezuela denuncia planificación de ataques contra red eléctrica y miembros

Cómo se enteró Alberto Fernández de la renuncia de Martín

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Defensa: Mirar a Moscú
Servicio de Noticias

Defensa: Mirar a Moscú

14 diciembre 2021

El pasado día 9, el secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, Francisco Cafiero, firmó en Moscú un acuerdo con su par ruso por el que oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas argentinas podrán perfeccionar sus conocimientos en los marcos de las similares de la Federación Rusa. Es la primera ocasión en que un convenio de estas características es suscripto por ambos países. Hasta ahora, los efectivos argentinos se recapacitaban o profundizaban sus conocimientos países como Estados Unidos, Alemania, Italia o España, todos ellos integrantes de la OTAN o en los vecinos como Brasil y Chile. También en el Perú donde los integrantes de la Fuerza de Submarinos de la Armada se entrenan dado que, luego de la tragedia del ARA-San Juan, la Argentina carece de unidades de la especialidad.

El convenio permite que integrantes de las FFAA de los dos países puedan incrementar sus conocimientos en las sedes respectivas.

El acuerdo, trabajado desde hace un año y medio por los dos ministerios, se suscribió por el encabezado por Jorge Taiana, luego de la aprobación de la Cancillería, espacio institucional que guía los emprendimientos exteriores del área de Defensa.

Aunque el acuerdo firmado con Moscú es similar a los suscriptos con otros países, la importancia política del mismo es indudable. Las fuerzas de la Federación Rusa desfilan encabezadas por la tricolor nacional acompañada por la bandera del Ejército fundado por León Trotsky, en respeto por las durísimas luchas emprendidas durante la Segunda Guerra Mundial. Por cierto que las condiciones ideológicas han mudado decisivamente: el ministro de Defensa de Moscú se persigna al estilo ortodoxo al encabezar una parada militar en la plaza Roja.

Se mantiene una realidad geopolítica: en los días que corren tropas rusas están desplegadas en la frontera con Ucrania, mientras que sus similares de Kiev son apoyadas por la presión de los efectivos de la OTAN liderados por los Estados Unidos. Aunque la Argentina mantiene su equidistancia ante estos eventos, es destacable que el gobierno nacional sostenga una posición de independencia para procurar espacios de perfeccionamiento castrense.

El acuerdo negociado por Cafiero y llevado por Taiana para la aprobación del presidente Alberto Fernández, pone en marcha otro mecanismo: la instancia del espacio político-estratégico del acuerdo de relaciones de Defensa entre ambos países suscripto durante la gestión de la ministra Nilda Garré durante la presidencia de Néstor Kirchner. Serán los jefes de las Fuerzas Armadas, en diálogo con sus pares rusos los que tomarán las decisiones acerca de que especialidad será capacitada. La decisión tomada con el acuerdo implica ampliar el campo de autonomía nacional en la materia; es un pequeño paso, pero así se comienza el sendero donde se caminan diez mil. No puede dejarse de apuntar que, en estos días de pandemia, Rusia suministró a la Argentina las vacunas Sputnik y que un fondo financiero ruso visitó recientemente al presidente de la República.

El perfeccionamiento de la instrucción, tanto como el aprovisionamiento de armas, constituyen puntos de la posible y relativa autonomía que la Argentina debe preservar tanto como aumentar en la medida de lo posible. El acuerdo negociado con Moscú constituye una muestra de esa orientación nacional. 

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5944
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!