• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Llega el veredicto en la Megacausa Campo de Mayo

Salida en un momento asombroso y sin aviso

Senado: Debatiran el proyecto para ampliar la Corte Suprema a

La oposición aprovechó la renuncia de Martín Guzmán para cuestionar

Cristina Kirchner: “Perón usaba la lapicera en función del pueblo”

Confirman dos nuevos casos de viruela símica en Colombia

Tormenta tropical Bonnie deja fuertes lluvias en Centroamérica

Ministro de Economía de Argentina presenta su renuncia al cargo

Venezuela denuncia planificación de ataques contra red eléctrica y miembros

Cómo se enteró Alberto Fernández de la renuncia de Martín

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. El Consejo de la Magistratura avanza en el proceso para que jueces y abogados elijan nuevos representantes
Servicio de Noticias

El Consejo de la Magistratura avanza en el proceso para que jueces y abogados elijan nuevos representantes

11 enero 2022

El Consejo de la Magistratura avanzó en la preparación de reglamentos para que jueces y abogados organicen elecciones que les permitan designar a sus nuevos representantes en el cuerpo. Como se informó, la Corte Suprema declaró inconstitucional la composición actual del organismo que elige y evalúa a los magistrados, y ordenó ampliar a veinte el número de consejeros. El presidente Alberto Fernández había anunciado su intención de avanzar en el Congreso con un proyecto de reforma del Consejo, pero aún no está claro si se darán las condiciones para su tratamiento en sesiones extraordinarias.

Tras un debate de más de tres horas, el plenario del Consejo de la Magistratura definió trasladar el borrador del reglamento a la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), para que esas instituciones devuelvan sus comentarios y propuestas y finalmente pueda votarse.

En el caso de los jueces, la comisión de Reglamentación aprobó por unanimidad el reglamento para que los magistrados de todo el país puedan votar la jueza que vaya a integrar el consejo. Al ya contar el Consejo con dos jueces hombres, Agustín Lugones y Juan
Manuel Culotta, la convocatoria se limitará a juezas para adecuar el
proceso a los estándares que busca la Justicia en materia de género.

Junto con el representante académico, que elegirá el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los jueces tienen una elección más sencilla que los abogados ya que se estima que votarán unos 700, contra los 25 mil abogados que sufragaron en los últimos comicios para consejeros.

De acuerdo con lo resuelto por la Corte, para mediados de abril el organismo debe volver a la composición de veinte miembros y, para ello, debe incorporar, además de al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, a dos representantes de los abogados (uno por CABA y otro por el interior); a una jueza y a un académico.

El Reglamento Transitorio –que el Consejo delineó para cada sector– se redactó luego de una serie de audiencias con los representantes que coincidieron que los plazos son demasiado exiguos y mostraron preocupación por no contar con los padrones actualizados.

Más allá de las críticas, las instituciones se comprometieron a cumplir con los plazos y así colaborar en que el organismo que designa a los jueces pueda seguir funcionando más allá del tiempo límite fijado por la Corte.

Fuentes del Consejo estimaron que para la semana que viene el organismo estaría en posición de votar el reglamento para los abogadas y abogados.

Mientras tanto, el Poder Ejecutivo aún debe resolver si impulsa el tratamiento en sesiones legislativas extraordinarias de un proyecto de reforma del Consejo de la
Magistratura. El Congreso tiene hasta el 15 de abril para sancionar una nueva
ley o deberá volver a su composición original de 20 integrantes que
sostenía la ley del ’97.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5944
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!