• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Presidente peruano califica de ilegal el allanamiento al Palacio de

Colombia presenta plan para restablecer vínculos con Venezuela

Declaran máxima alerta por viruela del mono en Brasil

Condenan nuevo informe contra el presidente peruano

Justicia brasileña anuncia campaña contra la violencia política

Gobierno peruano reporta 42 casos de viruela símica en un

Conmemoran legado político de Manuel Cepeda en Colombia

Venezuela y San Cristóbal y Nieves fortalecen relaciones

Lula critica distribución de recursos por Bolsonaro a meses de

Presidente de Perú agradece solidaridad de líderes en la región

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. El Presidente va a declarar a Comodoro Py en el juicio por la obra pública de Santa Cruz 
Servicio de Noticias

El Presidente va a declarar a Comodoro Py en el juicio por la obra pública de Santa Cruz 

13 febrero 2022

Este lunes a las 9.30 el presidente Alberto Fernández irá de forma presencial a los tribunales de Comodoro Py para declarar ante el Tribunal Oral Federal 2, en el juicio por la obra publica de Santa Cruz. Debido al cargo que ocupa, la ley le permite que declare por escrito, pero el Presidente decidió ir de forma personal, como un gesto político de apoyo a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que es una de las principales imputadas en esa causa. También está citado a declarar el 21 de febrero el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. 

Las declaraciones de quienes fueron jefes de gabinete de CFK comenzaron el 1º de febrero con Juan Manuel Abal Medina, que también asistió de forma personal. Ese día, además, presentó su testimonio el exsecretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Los exfuncionarios explicaron que las rutas construidas en Santa Cruz fueron aprobadas y controladas por el Congreso, y no una decisión unilateral de la expresidenta. Jorge Capitanich declaró el 7 de febrero y Aníbal Fernández el 8. Además de las cuestiones técnicas, como cuáles eran sus funciones en aquel momento y qué rol tenían en la elaboración del presupuesto, las defensas hicieron preguntas políticas como si CFK les pidió beneficiar a determinadas empresas. Todos respondieron que no.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 50
  • Servicio de Noticias 7199
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Serenata Diurna

HASTA EL FONDO DEL ASUNTO ENERGÉTICO

20 enero 2022

#AlbertoFonseca Delegado de la Comisión de Energía del Foro Solidario Córdoba nos ilumina el

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!