• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Diputados avanza en la Ley de Compre Argentino

Consejo de la Magistratura: la Corte Suprema aceptó la designación

No hubo acuerdo en la mediación entre Alberto Fernández y

Massa: “En la conectividad está en juego el federalismo”

Vpdta. venezolana: Washington autorizó a empresas petroleras de EE.UU. y

Indepaz denuncian masacre número 40 en Colombia durante 2022

México insiste ante EE.UU. que levante el bloqueo a Cuba

Lanzan programa pro derechos de comunidad LGBTIQ+ en Brasil

ONU reporta más de 200 muertos por violencia entre bandas

Transportistas argentinos inician paro de labores de 72 horas

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. En Córdoba ratificaron la prohibición de salidas
 En Córdoba ratificaron la prohibición de salidas
Servicio de Noticias

En Córdoba ratificaron la prohibición de salidas

27 abril 2020

La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe anunciaron hoy, en conjunto, que el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus sigue vigente “sin modificaciones” y que aún no autorizaron las salidas de esparcimiento en la nueva etapa de la cuarentena.

Los gobiernos de esos Estados hicieron la aclaración debido a que en grandes capitales y otras ciudades con alta población -como en esos distritos- hubo ciudadanos que hoy se anticiparon a salir a las calles, incluso con sus hijos, pese a que aún no se había publicado el nuevo DNU del presidente Alberto Fernández en el Boletín Oficial, que finalmente reglamentó las salidas.

El Gobierno nacional prorrogó hoy a través de un DNU el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo 10 de mayo para contener la pandemia de coronavirus y habilitó las salidas breves facultando a las jurisdicciones a establecer el otorgamiento de los permisos.

El artículo 8 del DNU dice que “las personas que deben cumplir el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” podrán realizar una breve salida de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60 minutos, en horario diurno y antes de las 20 horas”, Además precisa que las autoridades de cada jurisdicción tomarán las decisiones sobre las salidas y “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos departamentos o partidos de la jurisdicción a su cargo”.

Ello incluye, se especificó, contemplar la cantidad de habitantes con una línea divisoria de 500 mil personas, aunque finalmente las autoridades locales, en consonancia con las nacionales y cumpliendo protocolos, podrán definir ese punto.

Por otra parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó hoy que el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández se enmarca “en el contexto de una indicación sanitaria para esparcimiento por el impacto que tiene este aislamiento social, preventivo y obligatorio en la salud mental y emocional”.

La funcionaria recalcó que “estas salidas de esparcimiento breves de una hora en las cercanías” se podrán realizar sin “usar el auto” ni “el transporte público”.

Las administraciones de Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe) destacaron que el Gobierno nacional dispuso las medidas en la nueva etapa del aislamiento de manera consensuada con las provincias.

“En cumplimiento de lo anunciado en el día ayer por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para esta nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, cada Provincia debe determinar la habilitación de las nuevas actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica”, señalaron en un comunicado conjunto distribuido esta tarde.

Añadieron que “a tal efecto, cada Provincia procedió a diferenciar, según las localidades y sus características, la conveniencia de aplicar el régimen para las salidas de esparcimiento de una hora”.

Así, las cuatro principales jurisdicciones políticas, económicas y poblacionales del país dejaron en claro los límites para las salidas de esparcimiento que la gente podrá realizar a 500 metros a la redonda de su casa.

Los gobiernos aclararon además que “esta decisión fue tomada en consulta con el Gobierno Nacional”.

“No obstante, se seguirá analizando la evolución de la tasa de contagios y, de ser esta favorable, se evaluarán las diferentes alternativas que podrían permitir la habilitación de algún tipo de salidas de esparcimiento con modalidades restringidas”, destacaron.

Asimismo, los cuatro gobiernos resaltaron que “estas decisiones se consensuarán con los respectivos intendentes municipales de cada uno de los respectivos territorios”.

El jefe de Gabinete del gobierno porteño, Felipe Miguel, había aclarado previamente que “el gobierno nacional fija unos techos” con los anuncios, pero “las jurisdicciones locales y provinciales tienen la atribución de reglamentar, regular y limitar incluso el ejercicio de estos derechos”.

“Para nosotros, la prioridad es cuidar a la gente, la prioridad número uno es la salud, como lo expresaba Alberto Fernández”, remarcó Miguel, quien se mostró preocupado por la posibilidad de que las salidas recreativas generen más movimiento en la Ciudad, “el mayor conglomerado del país” y “el espacio más potente para generar interacción humana”.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo hoy conversaciones con los intendentes del conurbano y del interior bonaerense para definir de qué modo se adaptan a las realidades epidemiológicas de cada zona las nuevas medidas dispuestas.

En tanto, el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, finalmente desestimó esta noche flexibilizar la cuarentena habilitando las salidas recreativas.

“Durante todo el día de hoy recibí la opinión de innumerables vecinos y vecinas que, mayoritariamente, se oponen a flexibilizar la cuarentena en lo que refiere a la circulación recreativa de personas”, escribió Pesatti en las redes sociales.

También, pude conocer la opinión de varios colegas intendentes e intendentas de la Provincia y de otras partes del país con opiniones coincidentes”.

Además, esta tarde pude saber que lo previsto en el DNU del presidente Alberto Fernández no es de carácter obligatorio y deja en manos de las distintas jurisdicciones la decisión de habilitar la salida de los vecinos y vecinas”.

En consecuencia, en Viedma, NO avanzaremos en protocolizar las caminatas recreativas”, concluyó el jefe comunal.

Viedma descartó 16 casos sospechosos en los últimos 10 días y continúa con la tendencia de no tener personas afectadas por Covid-19, luego del primer episodio.

Fuente: Agencia Telam

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 4673
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!