• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Venezuela y Filipinas buscan impulsar cooperación bilateral

Silvina Batakis con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

La asunción Silvina Batakis en Economía, minuto a minuto

Manzur descartó “por ahora” más cambios en el gabinete

Realizan plantón en República Dominicana como respaldo a Contracumbre de

Bonnie se convierte en huracán en el Pacífico mexicano y

Cómo se eligió a Silvina Batakis: el detrás de escena

Idas y vueltas entre Alberto y Cristina para el nombramiento

Designan a Silvina Batakis como ministra de Economía en Argentina

Denuncian masacre en Colombia, la número 49 durante el 2022

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. “Gestapo” macrista: La Bicameral de Inteligencia recibió un informe de la firma cuyo logo aparece en el video
Servicio de Noticias

“Gestapo” macrista: La Bicameral de Inteligencia recibió un informe de la firma cuyo logo aparece en el video

11 enero 2022

La subcomisión de la Bicameral de Inteligencia del Congreso recibió un informe de la empresa Axis Communications, cuya firma aparece en la marca de agua de la grabación de la reunión de 2017 en la que participaron funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal y agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para coordinar la persecución judicial a opositores y sindicalistas.

Fuentes parlamentarias señalaron que la firma internacional informó que no vende sus productos en la Argentina, sino que tiene la representación legal y otras dos empresas locales hacen esas tareas y que detalló el nombre de esas compañías.

En el video de esa reunión donde aparece el sello de agua de Axis Communications, el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas expresaba su deseo de contar con una “Gestapo” para accionar contra los gremios.

La reunión quedó registrada en un video que fue hallado en las instalaciones de la AFI y motivó que la interventora de la agencia, Cristina Caamaño, presentara una denuncia ante la justicia federal de La Plata.

Fuentes parlamentarias señalaron que aguardan también un informe del Banco Provincia y otro ampliado de la AFI.

También invitaron a exponer a los empresarios que participaron de ese encuentro, pero todos se excusaron por estar cursando la enfermedad covid o por no encontrarse en Buenos Aires, pero destacaron que la mayoría había manifestado su predisposición para concurrir a la comisión.

Las fuentes recalcaron que se va a insistir para que todos acudan a exponer en la comisión y que si hay alguno que no va pedirán al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que lo saque del Registro de Proveedores.

Asimismo, el cuerpo parlamentario citó para este jueves al subcomisario Hernán Cassasa, a quien se le atribuyen los audios en los que un integrante de la Policía bonaerense habla de la “mesa judicial” macrista y menciona a los exfuncionarios que la integraban.

Señalaron que ese encuentro es clave y dará elementos para la citación del procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, quien está citado para el 18 de enero.

La decisión de convocar a Conte Grand está vinculada con la difusión del video de la reunión en la que los participantes hablan de avanzar judicialmente contra los referentes del gremio de la construcción de La Plata y expresan contar para ello con la colaboración asegurada de una fiscal y de la Procuración General.

Esa medida había sido adoptada en la primera reunión de la subcomisión de la Bicameral de Inteligencia creada después de que se conoció el video de 2017, en el que se ve a tres exagentes de la AFI reunidos con funcionarios de la gestión bonaerense de Cambiemos y empresarios, con el objetivo de trazar una estrategia para lograr el encarcelamiento de sindicalistas del gremio de la construcción (Uocra).

En ese marco, los parlamentarios pidieron además al Banco Provincia que informe si tiene registros de ingresos y egresos al edificio ubicado en la calle San Martín, a metros de Plaza de Mayo, durante junio de 2017, y registros de audiencias, y que en caso de poseerlos que los aporte.

Con esta información, los parlamentarios intentarán reconstruir quién, cómo y cuándo colocó las cámaras que grabaron la reunión y cómo fue que luego los archivos de aquel encuentro quedaron supuestamente olvidados en un disco rígido hallado en una base de la AFI.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5969
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!