• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

El Cuervo Larroque redobló sus críticas a Alberto Fernández y

Emilio Pérsico pidió que el Estado reconozca a trabajadores de

Los tuits de Mauricio Macri tras la visita de Alberto

Guatemala clasifica al mundial Sub-20 tras vencer a México

“El salario básico universal merecer ser discutido”

EE.UU. México, Guatemala y Honduras combaten tráfico migratorio

Lula promete garantizar el bienestar social de los brasileños

Gustavo Petro califica de respetuoso diálogo con Uribe Vélez

Gobierno de Ecuador retoma diálogo con organizaciones indígenas

Detectan primer caso de viruela del mono en Puerto Rico

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. “Gestapo” macrista: La fiscal amplió la imputación a todos los que aparecen en el video
Servicio de Noticias

“Gestapo” macrista: La fiscal amplió la imputación a todos los que aparecen en el video

10 enero 2022

Mientras los exfuncionarios macristas intentan llevar la causa a los tribunales amigos de Comodoro Py, la fiscal que investiga la “Gestapo” antinsindical bonaerense amplió la imputación a todos los participantes de la reunión realizada en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia,  inmortalizada en una filmación de la Agencia Federal de Inteligencia. 

La fiscal federal de La Plata Ana Russo ya había imputado a Marcelo Villegas, exministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, e impulsó una investigación de los hechos denunciados por la actual conducción de la AFI, tras el hallazgo del video en el que puede verse a exfuncionarios de la provincia, empresarios y espías coordinando el armado de causas judiciales para perseguir a dirigentes sindicales.

El requerimiento de la fiscalía, que ahora debe analizar el juez federal de la Plata Ernesto Kreplak, consiste en que la acusación alcance también a Adrián Grassi (exsubsecretario de Justicia provincial), Roberto Gigante (exministro de Infraestructura), el senador provincial de Juan Pablo Allan, el intendente de La Plata, Julio Garro, cinco empresarios ligados a la construcción, Diego Dalmau Pereyra, exdirector de Contrainteligencia de la AFI; Darío Biorci, exjefe de Gabinete de Silvia Majdalani; y Juan Sebastián De Stéfano, exjefe del área de Jurídicos de la central de espías.

Al dar impulso a la causa, la fiscal Russo pidió una serie de medidas de prueba y al referirse a los hechos, que aún no calificó, citó la Ley Nacional de Inteligencia, por lo que la investigación podría estar dirigida a determinar si esa norma fue quebrantada, entre otros posibles delitos.

La denuncia que dio origen a esta investigación fue presentada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien a través de un escrito de tres páginas describió el hallazgo de los videos en los que “podrá observarse la organización de una estrategia para impulsar una investigación en la que se logre el enjuiciamiento de personas vinculadas a la práctica sindical centralizada en la actividad de la construcción desarrollada en la Ciudad de La Plata”.

Lo que piden los espías

Dos de los tres exjerárquicos de la AFI macrista involucrados en el caso plantearon la “incompetencia” del juez Kreplak para continuar con la investigación. Se trata de Biorci y De Stéfano. Este último, quien había recusado sin éxito –por ahora– al magistrado platense, argumentó una “excepción de falta de acción por incompetencia”, con la excusa de que los hechos que se investigan ocurrieron en CABA. En el mismo sentido, la defensa de Biorci –a cargo del abogado Juan Pablo Vigliero, el mismo que defiende a Majdalani en el expediente por presunto espionaje ilegal que ya tramita en los tribunales de Retiro– también planteó que la causa pase a Comodoro Py. 

La discusión sobre la competencia parece ser el primer nudo a desatar para el avance de la causa. Si bien efectivamente está comprobado que la reunión filmada ocurrió en el centro porteño, una interpretación legal sostiene que las oficinas del Banco de la Provincia de Buenos Aires marcan jurisdicción en La Plata. “El banco es territorio, competencia y jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires”, sostienen quienes defienden esa postura. La cuestión deberá ser definida por la Cámara Federal de Casación Penal, que, casualmente, tiene su sede en Comodoro Py 2002.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5842
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!