Close Menu
  • Inicio
  • TEMAS
    • Política
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Economía
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente
    • Humor
Facebook X (Twitter) Instagram
Noticias
  • La Justicia declara inconstitucional el decreto de Milei que vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad
  • Alto al Fuego en Gaza: Un Respiro de solo 72 hs en Medio del Genocidio Palestino
  • RESERVAS DE ENERGÍA CHINAS CON IA VS INSTALACIONES DE ENERGÍA ESTADOUNIDENSES
  • Alerta por ciclogénesis en Córdoba y Traslasierra: se esperan lluvias intensas y vientos fuertes
  • Cierre de listas en Córdoba: fragmentación, rupturas y la candidatura de Natalia de la Sota como protagonista
  • Trump promete una paz «justa y duradera» a Ucrania en reunión con Zelensky y líderes europeos
  • Investigadores Argentinos Desarrollan una Estrategia Innovadora para Potenciar la Inmunoterapia contra el Cáncer Colorrectal
  • CONOCIENDO NUESTROS POLÍTICOS | Nota con Analia Marcos Presidenta Consejo Deliberante La Calera
  • LA MASACRE DE GAZA – LA CUESTIÓN PALESTINA
  • ¿Por qué marchamos?
Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
a galena 99.5 a galena 99.5
  • Inicio
  • TEMAS
    • Política
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Economía
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente
    • Humor
a galena 99.5 a galena 99.5
Home»Derechos Humanos»La franja de Gaza y la política exterior (Alto al fuego)
Derechos Humanos

La franja de Gaza y la política exterior (Alto al fuego)

21 mayo 2021
Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link

 

Por Lukas Moreno

Hablar de lo que sucede en La Franja de Gaza, no es hablar de religión, ni antisemitismo. Reflexionar sobre los conflictos que se desarrollaron en los últimos días, es pensar las políticas del Estado de Israel a lo largo del tiempo.
En los últimos años, la acción expansionista y militar de Israel, se aplicó sobre el territorio que comparte con Palestina. Esto significa que se han quebrado los acuerdos firmados. Entre otras cosas, se determinó que Jerusalén debía ser territorio internacional, sin embargo el gobierno de Trump construyó una embajada. Estados
Unidos se transformó en el primer Estado del mundo, en reconocer Jerusalén, como territorio de Israel. Pero por otra parte, el día que la Unesco reconoció a Palestina como Estado, pero Estados Unidos se negó y cortó sus fondos. Hablamos de decisiones políticas, no de religión o antisemitismo.

«El Ministerio de Salud de Gaza ha informado que 232 personas han muerto en Gaza a causa de los bombardeos israelíes, mientras que en Israel se han contabilizado 12 fallecidos.

Además, numerosas áreas de Gaza han quedado reducidas a escombros y se cuentan unos 120.000 desplazados, según Hamás.»

Continuemos con este hilo, donde reflexionamos sobre la política exterior de Israel y no sobre sus creencias. El poder diplomático de Estados Unidos, logró los acuerdos de Abraham entre Israel, Emiratos Árabes, Baehréin, Marruecos y Sudán. Dichos Estados, han establecido un giro en su política exterior, debido a la presión de Estados Unidos. Los mismos no plantearon ninguna postura, frente a los bombardeos de Israel sobre el territorio. En cuanto a Egipto, históricamente ha sido un mediador entre Israel y Hamas.
Esto nos lleva a preguntarnos ¿Quién es Hamas? Iniciado el conflicto con Israel, Palestina estableció distintas posiciones políticas: La franja de Gaza que es controlada por Cisjordania y Hamas, plantea una política militar frente a Israel. Fatah, controlado por la Autoridad Palestina, cree encontrar una solución al conflicto, en la diplomacia y la presión internacional.

«Uno de los principales desencadenantes del conflicto fue la escalada de enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes en la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado tanto para judíos como musulmanes.

Hamás exigió a Israel la retirada de la policía de ese lugar y del cercano distrito de Sheikh Jarrah, donde las familias palestinas enfrentan acciones de desalojo por parte de colonos judíos.»

La postura de la Franja de Gaza, Israel la entiende como un accionar terrorista. Pero esto debemos analizarlo de otra forma: No es posible pensar una fuerza formal en Cisjordania, debido a que Palestina no es reconocida como Estado por parte de Estados Unidos e Israel. Si ninguna autoridad formal existe sobre el territorio, nadie ejerce el monopolio de la fuerza. Esto significa que las únicas acciones militares posibles, son las desarrolladas por milicias informales, que actúan en nombre de Palestina. Si Estados Unidos e Israel, reconocieran a Palestina, existiría una fuerza militar regulada y controlada, pero reconocer tal situación, sería para Israel re pensar su política de expansión territorial. Otra vez la geopolítica, no la religión. Tanto ha influido la política exterior de Estados Unidos, en el conflicto entre Israel y Palestina, que en el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos bloqueó una declaración conjunta de los Estados con banca permanente. Frente a esta situación, China acusó a Estados Unidos de ignorar el sufrimiento de Palestina.

La situación nos invita a pensar, que la política exterior conjunta entre Estados Unidos, Israel y los estados árabes responsables del acuerdo de Abraham, se ha concentrado en aislar a Palestina del mundo.

«Luego de 11 días de escalada bélica, a última hora de este jueves entró en vigor el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás con la intermediación de Egipto.

Los palestinos salieron a las calles a celebrar minutos después de que la tregua entró en efecto. En Israel dejaron de sonar las sirenas que advierten del lanzamiento de cohetes por parte de los milicianos palestinos.»

Es imposible que en un Estado aislado y en el que la ayuda humanitaria no llega, debido a que la misma es detenida por la política militar de Israel, la violencia no exista.
Entonces aparece la misma pregunta de siempre, desde que el conflicto nació ¿Qué hacer? Es difícil alterar de manera abrupta, una política exterior sostenida por Estados Unidos desde la fundación de Israel. Quizás la pluralidad de potencias actuales en el
mapa mundial, limiten el accionar continuo del Estado militarizado de Israel, sobre Palestina que no es reconocida y ha sido aislada.
Desde una ciudadanía global, solo nos queda practicar la empatía hasta que la dignidad se haga costumbre, hasta que entendamos que la violencia ejercida por los Estados centrales, es terrible. Sea quien fuera el Estado. Hablamos de violencia, no religión, ni discriminación.

*Citas de nota «BBC news» 

Si te gustó esta nota por favor comparte y síguenos en nuestras redes:
facebook.com/radioagalena
Instagram.com/radioagalena

alto al fuego franja de gaza hamas israel palestina periodismo a razón de ser radio agalena

Notas relacionadas

Alto al Fuego en Gaza: Un Respiro de solo 72 hs en Medio del Genocidio Palestino

19 agosto 2025 Derechos Humanos

LA MASACRE DE GAZA – LA CUESTIÓN PALESTINA

31 mayo 2024 Derechos Humanos

¿Por qué marchamos?

24 marzo 2024 Derechos Humanos

LA RABIA DE MUERTE

31 octubre 2023 Derechos Humanos

A disfrutar de los BODEGONES en Córdoba!

16 agosto 2022 Derechos Humanos

«DOÑA JOVITA» SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022 Política
Subscribite y recibí todas las novedades a tu correo

Confirmá tu correo y te enviaremos nuestras novedades

a galena 99.5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Spotify
© 2025 a galena radio 99.5 | Lo viejo funciona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

¡Escribinos!