• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Demandan en Bolivia avance procesal en caso Golpe de Estado

Conaie y Gobierno de Lasso esperan primeros acuerdos tras diálogo

Abogado de Milagro Sala agradece visita de presidente argentino

Maestros de El Salvador demandan revisión salarial

Venezuela denuncia omisión de sanciones en informe de DD.HH.

Amenazan a un cura por su trabajo con campesinos

Diputados avanza en busca de una solución para los créditos

Por un ecosistema comunicacional virtuoso

Diputados continúa trabajando en la Ley automotriz

La droga y la caja de telgopor: el insólito video

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Los desafíos de la nueva etapa del plan Conectar Igualdad 
Servicio de Noticias

Los desafíos de la nueva etapa del plan Conectar Igualdad 

18 enero 2022

El Ministerio de Educación tiene preparadas para su entrega a alumnos de secundarias públicas 80 mil computadoras portátiles, para ser distribuidas en el comienzo de las clases. Tras el relanzamiento del Plan Conectar Igualdad, su objetivo declarado es que en 2022 todos los estudiantes de primero a tercer año tengan un dispositivo, aunque la compra de las netbooks ya tuvo problemas el año pasado porque los insumos para su armado son importados. Para tener una dimensión de esta dificultad, vale tener en cuenta dos números: de 640 mil computadoras comprometidas, las empresas sólo entregaron al gobierno 290 mil.

La cartera de Educación negocia este incumplimiento, que nace de un bache productivo: las netbooks “argentinas” no son 100 por ciento industria nacional, sino que aquí se ensamblan una mayoría de componentes importados.

“Tenemos la decisión política de reducir la brecha digital”

La hoja de ruta del relanzamiento del Conectar Igualdad, explicaron en Educación a Página/12, consiste en distribuir el remanente de las netbooks adquiridas en 2021 -existe un segundo lote al que sólo falta cargarle el software y empaquetar- y llamar a una nueva licitación para la compra de un millón de dispositivos.

“Tenemos la decisión política de reducir la brecha digital. Si en medio de la pandemia todos nuestros pibes hubieran tenido una computadora, hubieran podido estudiar en condiciones mucho mejores”, dijo esta mañana el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en declaraciones a la radio AM 990.

Perczyk recordó que en el año 2015, el gobierno de Cristina Kirchner había distribuido a los estudiantes de escuelas públicas 5 millones de computadoras. “Había brecha digital cero. Tenían computadoras los chicos del secundario, sus profesores, los chicos de educación especial, los de formación docente. Y de repente, por cuatro años no hubo más computadoras. ¿Queremos brecha digital cero? Bueno… los que cortaron (el Conectar Igualdad) es evidente que no. Hay un costo que el ex presidente Mauricio Macri tiene que asumir por esto”.

El funcionario aseguró que el gobierno llegará a marzo “con más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública”, entre las netbooks que ya fueron entregadas y las que serán asignadas ese mes.

Al mismo tiempo se están realizando obras para dar conectividad a las escuelas, llevando internet a los edificios y haciendo los cableados que todas las aulas accedan al uso de la red. El plan de obras prevé dar conectividad a 2500 colegios antes de que termine marzo y avanzar con otros 2500 edificios escolares por mes, hasta fin de año.

De esta manera, el proyecto es que al término de 2022 el 90 por ciento de los alumnos de escuelas públicas tengan conectividad en el aula y se hayan distribuido entre los secundarios 1 millón y medio de netbooks.

Entrega de libros

Por otra parte, en dos semanas el presidente Alberto Fernández va a anunciar la entrega de manuales de Lengua y Matemática para todos los alumnos y docentes de escuela primaria pública y las privadas de cuota cero. 

La modalidad será uno a uno, es decir que cada alumno pueda tener sus manuales.  “La escuela tiene que funcionar como el ámbito igualador, y a eso hay que construirlo”, concluyó Perczyk

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5852
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!