• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Parlamentarios de Venezuela y México estrechan lazos de cooperación

Presidente venezolano aprueba Comisión Nacional de Tierras

Nueve trabajadores quedan atrapados tras colapso de mina en Colombia

Piden en Brasil acusar a Bolsonaro de difundir noticias falsas

Brasil y Argentina relanzan Atlántico Sur como zona de paz

Cuba declara duelo oficial por víctimas de incendio en Matanzas

Aplican operativos en Ciudad de México contra fraudes financieros

Aerolínea inaugurará ruta entre Argentina y Paraguay

Estudiantes en Costa Rica protestan contra recorte en educación

Decomisan 620 toneladas de alimentos transgénicos en Bolivia

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Macri se reunió con el embajador de EE.UU., Marc Stanley
Servicio de Noticias

Macri se reunió con el embajador de EE.UU., Marc Stanley

3 marzo 2022

El expresidente Mauricio Macri publicó en sus redes una foto junto al nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, para subrayar la alineación del PRO con la Casa Blanca frente al conflicto armado entre Rusia y Ucrania, aliada de la OTAN. 

La reunión de Macri con Stanley también coincidió con el anuncio del acuerdo del Gobierno con el FMI para pagar la histórica deuda tomada por la gestión de Cambiemos, con el aval de Estados Unidos. 

“Hoy me reuní con el nuevo embajador de Estados Unidos, Marc R. Stanley. Conversamos sobre la preocupante situación mundial a propósito de la invasión de Rusia a Ucrania. También, sobre el futuro de la Argentina y de los países de la región”, tuiteó Macri, arrogándose una representación política que su propio espacio discute. 

De hecho, el embajador norteamericano eligió reunirse primero con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El encuentro entre el embajador de la Casa Blanca y el aspirante a la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio fue el 14 de febrero, cinco días antes del encuentro que Stanley tuvo con el propio canciller argentino, Santiago Cafiero.  

https://twitter.com/mauriciomacri/status/1499474162812952578

Desde su nominación, Stanley no ocultó su confrontación con la gestión del Frente de Todos. Inclusive, al defender su postulación ante el Senado norteamericano, el actual embajador calificó a la Argentina como “un lindo bus turístico al que no le andan las ruedas” y adelantó que hablaría con los “líderes de todos los niveles del país para lograr que en el hemisferio se honren nuestros ideales”. 

Su currículum como abogado y su militancia dentro de la comunidad empresaria judía en Estados Unidos, lo acerca más a la función de un lobista que a la de un diplomático de carrera.  

En cuanto al conflicto armado en Ucrania, desde el minuto cero de la invasión de Rusia, el PRO se embanderó al lado de la Casa Blanca.  

“Es inaceptable la invasión de Rusia a Ucrania. Nos recuerda períodos oscuros de la historia universal. Por nuestra propia historia, debemos ser contundentes en contra de la neutralidad”, sostuvo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien el jueves pasado visitó la embajada de Ucrania en la Argentina para marcar la posición del partido, cosa que no ocurrió cuando las invasiones fueron protagonizadas por Estados Unidos o contaron con su aval.  

En la sesión de apertura del año legislativo, el sector más duro del PRO y Juntos por el Cambio se encargó de resaltar su posición a favor de Ucrania al colocar banderas de aquel país en cada uno de sus bancas. 

Esa manifestación precedió al abandono del recinto, acordado con anterioridad, cuando el presidente Alberto Fernández instó al Poder Judicial a investigar la exorbitante deuda tomada con el FMI por el expresidente Macri, quien al día siguiente se reunió con los protagonistas del desplante, la titular del partido, Patricia Bullrich, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y con otros dirigentes amarillos.

Allí discutieron las implicancias del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y concluyeron que el programa económico comprometido con el organismo internacional es insuficiente porque no contempla reformas estructurales en materia tributaria, previsional y laboral, tan caras a la derecha vernácula.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 50
  • Servicio de Noticias 7472
  • Tierra de Inmigrantes 11
Notas relacionadas
Tierra de Inmigrantes

A disfrutar de los BODEGONES en Córdoba!

16 agosto 2022

Entrevista con #PanchoMachiaro Director de promoción de la ciudad de Córdoba #TierraDeInmigrantes con Rodolfo

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!