• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Demandan en Bolivia avance procesal en caso Golpe de Estado

Conaie y Gobierno de Lasso esperan primeros acuerdos tras diálogo

Abogado de Milagro Sala agradece visita de presidente argentino

Maestros de El Salvador demandan revisión salarial

Venezuela denuncia omisión de sanciones en informe de DD.HH.

Amenazan a un cura por su trabajo con campesinos

Diputados avanza en busca de una solución para los créditos

Por un ecosistema comunicacional virtuoso

Diputados continúa trabajando en la Ley automotriz

La droga y la caja de telgopor: el insólito video

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Massa le respondió a la oposición: “Tal vez no saben cómo funciona el presupuesto”
Servicio de Noticias

Massa le respondió a la oposición: “Tal vez no saben cómo funciona el presupuesto”

20 diciembre 2021

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se volvió a referir este lunes a las consecuencias que traerá para las provincias el rechazo del Presupuesto 2022, luego de que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, calificaran las explicaciones del líder del Frente Renovador como amenazas. “Solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional”, indicó Massa.

“Como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias. Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia”, dijo Massa este domingo en su cuenta de Twitter.

Su explicación generó la reacción de la oposición, entre ellos del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien dijo que “las declaraciones de Sergio Massa suenan a amenazas”, y del jefe de gobierno porteño. “Cuando veo que amenazan a las provincias con que van a tener menos fondos, no muestran vocación de diálogo”, lanzó Rodríguez Larreta en un acto en donde dio detalles del programa de prácticas laborales gratuitas para alumnos y alumnas de quinto año, resistida tanto por estudiantes como por sindicatos.

Este lunes, Massa recogió rápidamente el guante y publicó en Twitter, sin mencionar a los referentes de la oposición de forma explícita: “Tal vez no se entienda o no saben como funciona el presupuesto. Les reitero sin ninguna consideración el 1º de los 4 informes que surgen como resultado del rechazo al presupuesto”.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1472933234400968706

“No lo hago de gusto, solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional”, concluyó el presidente de la Cámara de Diputados.

Efectos negativos

En ese informe se describe cómo el rechazo efectuado al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios.

El documento señala que “en principio, se prevé que, por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional”.

Por otro lado, las provincias pierden también otros beneficios, como la “posibilidad de establecer Áreas Aduaneras Especiales y ampliar las zonas francas existentes; Plan Plurianual de obras; Régimen de refinanciación de deudas con Commesa; Celeridad en el cumplimiento de pago para los juicios ganados por las provincias de Santa Fe y La Pampa; el sistema de salud provincial también pierde un beneficio importante de devolución de IVA; y muchas empresas y organismos estratégicos para el país y las provincias pierden beneficios fiscales: INVAP (Río Negro), IMPSA y Salto Grande (Entre Ríos)”, dice el informe. 

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5852
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!