• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

El Cuervo Larroque redobló sus críticas a Alberto Fernández y

Emilio Pérsico pidió que el Estado reconozca a trabajadores de

Los tuits de Mauricio Macri tras la visita de Alberto

Guatemala clasifica al mundial Sub-20 tras vencer a México

“El salario básico universal merecer ser discutido”

EE.UU. México, Guatemala y Honduras combaten tráfico migratorio

Lula promete garantizar el bienestar social de los brasileños

Gustavo Petro califica de respetuoso diálogo con Uribe Vélez

Gobierno de Ecuador retoma diálogo con organizaciones indígenas

Detectan primer caso de viruela del mono en Puerto Rico

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Por el renacer de la Patria Grande
Servicio de Noticias

Por el renacer de la Patria Grande

19 diciembre 2021

El triunfo de Gabriel Boric fue recibido como una buena noticia en el gobierno argentino. El presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner felicitaron al mandatario electo de Chile con mensajes que lo identificaron como un aliado en la región. El gobernador Axel Kicillof dijo que con la victoria del candidato de izquierda sobre el ultraderechista José Antonio Kast  “renace la Patria Grande”. También expresaron su alegría dirigentes de organismos de derechos humanos e integrantes de comunidades mapuches. 

“Quiero felicitar a Gabriel Boric por haber sido elegido presidente del querido pueblo de Chile.

Debemos asumir el compromiso de fortalecer los lazos de hermandad que unen a nuestros países y de trabajar unidos a la región para poner fin a la desigualdad en América Latina”, publicó en las redes Alberto Fernández cuando se confirmó al ganador. El mandatario argentino hizo además un llamado telefónico a Boric en el que le manifestó que estaba “muy feliz” por el resultado, porque “la región necesita que nos ocupemos y trabajemos juntos”. Fernández invitó a Boric a visitar la Argentina y le anticipó que viajará a Chile para participar de su asunción. 

También  la vicepresidenta había hecho una temprana celebración del resultado. “Como dijimos el 10 en la Plaza: ‘El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana pero el pueblo siempre vuelve. Felicitaciones Presidente Gabriel Boric a usted y al pueblo de Chile”, tuiteó Cristina Kirchner apenas pasadas las 7 y media de la tarde. 

Por su parte el gobernador bonaerense auguró que con la elección de Boric en Chile “renace la Patria Grande”, una alusión a la recuperación de las fuerzas progresistas en Bolivia, con Luis Arce, en Perú con Pedro Castillo y las expectativas de un regreso a la presidencia de Brasil de Inacio Lula da Silva.  Y el ministro del Interior, Wado de Pedro, agregó que “tal como en la Argentina y en buena parte de América Latina, (Boric) tiene por delante el desafío de la reconstrucción. Un camino que debemos recorrer unidos, por el bien de nuestros pueblos”.

La profusión de repercusiones en el Frente de Todos contrastó con el silencio generalizado de Juntos. A principios de este mes Mauricio Macri, en un viaje a Santiago de Chile, había apoyado la candidatura de Kast.

 “El triunfo de Boric es una buena noticia para la región porque representa una posición progresista compatible con el proceso político que se está dando en la Argentina y que parece con buen pronóstico en otros países de la región”, coincidió Guillermo Carmona.   Mendocino, ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y hoy Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Carmona señaló que la victoria de Boric “consolida además una posición abierta y claramente democrática. El hecho que se haya impuesto ante una expresión de extrema derecha es una buena noticia, en el sentido de dejar claro que ya no hay lugar para posiciones que implican una reivindicación de dictaduras, como la que expresó José Antonio Kast. En tercer lugar es una buena noticia para las relaciones argentino chilenas, porque implica un escenario de profundización del proceso de integración binacional”.

Para el diputado Leopoldo Moreau, la próxima asunción “despierta la esperanza de reconstruir una patria grande latinoamericana. Seguramente terminara con los resabios del pinochetismo que todavía sobreviven en esa sociedad”, apuntó.

También hubo expresiones de apoyo desde los organismos de derechos humanos. “Fue tal la alegría que lloré pero de felicidad”, dijo Taty Almeida sobre el resultado de los comicios. “Nuestros hermanos chilenos le dijeron chau al neoliberalismo. Cuidemos a nuestro gobierno, que con el próximo triunfo de Lula ya nos estamos acercando a tener nuevamente la Patria Grande”. Adolfo Pérez Esquivel también se mostró esperanzado en que con este contundente resultado, comience “otro capítulo de igualdad, ampliación de derechos e integración en Nuestra América”. La politóloga mapuche Verónica Azpiroz Cleñan señaló que con la elección de Boric se abre “la posibilidad de que se pueda construir un estado plurinacional, lo que estaba en peligro si el ganador hubiera sido Kast. Boric es alguien joven que representa la emergencia del entendimiento de la política y lo político como herramienta de transformación social y no como un negocio de la derecha que gobernó durante 40 años Chile. Para el pueblo mapuche es una oportunidad de construir la autonomía desde los territorios de los pueblos originarios, porque él recorrió y conoce la realidad de los territorios mapuches en situación de militarización. Por lo tanto no es una persona ajena a lo que vivió el pueblo mapuche militarizado por todos los gobiernos de la Concertación”. 

Azpiroz Cleñan vive en la Comunidad Epu Lafken, de Los Toldos. “Cuando viajábamos a Chile, sentíamos que la dictadura allá no había terminado. Nos costaba a nosotros mismos pasar la Aduana, pasar Migraciones, siempre cuando cruzábamos al otro lado teníamos la sensación de ser observados como terroristas. En ese punto va a ser muy importante no solo los diálogos con la dirigencia mapuche sino también con los siete constituyentes que están participando de la redacción de la nueva Constitución. Lo central de esa reforma tiene que ver con el modelo de desarrollo y el uso del agua. El pueblo mapuche ha defendido el agua como una cuestión central dentro de la agenda pública, contra la megaminería, las hidroeléctricas y las forestales, tratando de mostrar que hay un modelo de convivencia con los territorios diferente al saqueo de los recursos naturales. Boric lo entendió porque durante su campaña tuvo muchos encuentros y diálogos con los territorios y dirigentes mapuches”.

La politóloga añadió que “para Latinoamérica también es una buena señal, porque ayuda a fortalecer la unidad con el gobierno argentino y con Bolivia y Perú, dos países que han podido sostener la tensión que hay entre el desarrollo del modelo capitalista y el buen vivir”.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5842
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!