• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

El Cuervo Larroque redobló sus críticas a Alberto Fernández y

Emilio Pérsico pidió que el Estado reconozca a trabajadores de

Los tuits de Mauricio Macri tras la visita de Alberto

Guatemala clasifica al mundial Sub-20 tras vencer a México

“El salario básico universal merecer ser discutido”

EE.UU. México, Guatemala y Honduras combaten tráfico migratorio

Lula promete garantizar el bienestar social de los brasileños

Gustavo Petro califica de respetuoso diálogo con Uribe Vélez

Gobierno de Ecuador retoma diálogo con organizaciones indígenas

Detectan primer caso de viruela del mono en Puerto Rico

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Revés para una denuncia contra el pase sanitario en la provincia de Buenos Aires
Servicio de Noticias

Revés para una denuncia contra el pase sanitario en la provincia de Buenos Aires

7 enero 2022

El Juzgado de Garantías Nº 6 de La Plata rechazó un planteo presentado contra el pase sanitario implementado en la provincia de Buenos Aires para frenar la escalada de contagios de covid. La denuncia sostenía que esa medida atentaba contra “la libertad” y la Justicia respondió que no hay una “afectación de los derechos individuales”.

“No se evidencia objetivamente una situación cierta e inminente derivada de un accionar ilegítimo o arbitrario que amenace la libertad personal de la presentante ni de la comunidad”, puntualizó el fallo del juez Agustín Crispo, titular de ese Juzgado.

La presentación había sido interpuesta por Laura Lilian Cano, quien interpuso un hábeas corpus individual y colectivo contra el Pase Libre Covid, al que calificó como “violatorio de básicos principios que hacen al Estado de derecho”.

Sin embargo, el magistrado consideró improcedente la presentación y decidió rechazar los argumentos esgrimidos por la mujer y remarcó que el recurso del hábeas corpus para “atacar una resolución administrativa de alcance general” no es la “vía adecuada para canalizar la pretensión”.

En su pedido, la denunciante sostuvo que habría una contradicción entre la condición “voluntaria y no obligatoria” de la vacuna contra el coronavirus con el establecimiento del pase sanitario.

Luego dijo que hizo la presentación “en protección de mis derechos y el de los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires” contra la resolución que determinó el Gobierno. “Ninguna declaración de emergencia sanitaria puede pasar por alto la Constitución o la legislación nacional, ni privar de la libertad”, insistió.

El fallo que derribó ese planteo fue tajante: “No se evidencia objetivamente una situación cierta e inminente derivada de un accionar ilegítimo o arbitrario que amenace la libertad personal de la presentante, ni de la comunidad”.

También profundizó sus fundamentos sobre la base de otro caso por la Suprema Corte de Justicia bonaerense. “Considerando que los hechos denunciados y señalados como violatorios de derechos fundamentales en la presentación ahora a despacho resultan ser construcciones meramente genéricas que no logran demostrar que la normativa cuestionada implique una afectación de los derechos individuales en concreto”.

La medida del pase sanitario fue tomada “en el marco de medidas políticas adoptadas en un contexto excepcional y grave de una pandemia global, no verificándose de la lectura realizada ninguno de los extremos que justifiquen el tratamiento del remedio aquí incoado, corresponde su rechazo”, argumentó Crispo.

Al citar la jurisprudencia de la Suprema Corte, expresó: “Se está ante una reglamentación que –prima facie analizada- no resultaría ostensiblemente conculcatoria de derechos preeminente”.

“Es que no avanza hasta ese extremo de imposición coercitivas, sin que, respetuosa de la decisión del litigante a no vacunarse, le establece limitaciones y exige esfuerzos -algunos indubitablemente importantes- para no generar un riesgo adicional de contagio para el resto de las personas“.

Por ello, el juez concluyó que “no se evidencia en el caso, al menos en esta etapa preliminar, la conculcación de derechos que tornaría verosímil el planto cautelar”.

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 5842
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!