• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Presidente peruano califica de ilegal el allanamiento al Palacio de

Colombia presenta plan para restablecer vínculos con Venezuela

Declaran máxima alerta por viruela del mono en Brasil

Condenan nuevo informe contra el presidente peruano

Justicia brasileña anuncia campaña contra la violencia política

Gobierno peruano reporta 42 casos de viruela símica en un

Conmemoran legado político de Manuel Cepeda en Colombia

Venezuela y San Cristóbal y Nieves fortalecen relaciones

Lula critica distribución de recursos por Bolsonaro a meses de

Presidente de Perú agradece solidaridad de líderes en la región

  1. Home
  2. Servicio de Noticias
  3. Sesiones Extraordinarias: El Congreso debatirá la composición del Consejo de la Magistratura
Servicio de Noticias

Sesiones Extraordinarias: El Congreso debatirá la composición del Consejo de la Magistratura

31 enero 2022

A partir de este martes, el Congreso de la Nación comenzará a discutir, en sesiones extraordinarias, el tratamiento de una nueva ley que modifique la integración del Consejo de la Magistratura y la adapte al fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la composición actual de 13 miembros. El Poder Ejecutivo, de hecho, presentó un proyecto de reforma del Consejo pocos días antes de la decisión del alto tribunal, donde propuso elevar el actual número de 13 consejeros y consejeras a 17, con un criterio de paridad de género en el reparto de los cargos.

La reforma de la composición del Consejo de la Magistratura –organismo que elige las ternas de jueces/zas y que puede iniciar juicios políticos– aparece como uno de los primeros temas con el que el Congreso nacional encarará la agenda de trabajo de las sesiones extraordinarias convocadas para febrero.

La primera propuesta parlamentaria de reforma del Consejo, presentada el 6 de diciembre pasado –diez días antes del fallo de la Corte–, lleva la firma del presidente Alberto Fernández y propone ampliar el organismo a 17 miembros y que la mitad de sus integrantes sean mujeres. El Consejo de la Magistratura tiene hoy 13 integrantes, de los cuales solo cuatro son mujeres. Sin embargo, el Consejo de la Magistratura ya dio un paso clave hacia la paridad de género al aprobar por unanimidad un reglamento que establece que en la próxima elección de representantes de jueces y abogados sólo se incorporarán mujeres.

La decisión es parte de una serie de pasos que los consejeros y consejeras tuvieron que dar para cumplir con un fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la composición actual del cuerpo, que data de 2006, y dispuso que salvo que el Congreso apruebe una reforma para el 16 de abril deberá volver a su estructura anterior, con 20 integrantes, incluido el presidente del alto tribunal. 

En ese sentido, mientras el Congreso inicia la discusión este martes, el propio Consejo debe adecuarse al fallo de la Corte, esto es cambiar su actual composición, antes de mediados de abril bajo pena de que sus decisiones pierdan validez.

En tanto, en la Cámara baja la oposición presentó ya varios proyectos que prevén una integración de 20 miembros, buscando una representación “equilibrada” de los sectores como dispuso el alto tribunal. El de más envergadura política es el presentado por el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, que de aprobarse dejaría la integración en 20 miembros, con el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, como presidente, y un crecimiento significativo de los jueces, abogados y académicos por sobre los miembros políticos.

Mientras que el proyecto del Poder Ejecutivo ya ingresó por el Senado y todo indica, que el oficialismo cuenta con los votos para otorgar media sanción a la iniciativa y girarla a la Cámara de Diputados. 

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 50
  • Servicio de Noticias 7199
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Serenata Diurna

HASTA EL FONDO DEL ASUNTO ENERGÉTICO

20 enero 2022

#AlbertoFonseca Delegado de la Comisión de Energía del Foro Solidario Córdoba nos ilumina el

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!