miércoles 4 octubre 2023
agalena_tv
Edit
Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  • APORTE$
  • PROGRAMAS
  • c-parte✓
  • historia
  • dossier
  • Aclaraciones

AI

Prorrogan estado de emergencia en 855 distritos de Perú

Tormenta tropical Phillippe continúa paso por las Antillas Menores

Estado colombiano ofrece disculpas públicas por falsos positivos en Bogotá y Soacha

Continúa paro para exigir respeto a la democracia en Guatemala

Javier Milei y Patricia Bullrich batallan en campo minado

Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados

Control de daño veloz y a rezar para que no impacte en la campaña

Memorándum con Irán: Carlos Zannini recusó a los jueces de la Corte

Los taxis en campaña contra el negacionismo de Milei

Venezuela rechaza tratado que despojó al país del Esequibo

Agalena | Periodismo a razón de ser Agalena | Periodismo a razón de ser
  1. Home
  2. El Juego En Que Andamos
  3. “Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020
 “Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020
El Juego En Que Andamos

“Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020

13 noviembre 2021

A través de una línea de financiamiento gestionada por la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) y el Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desarrollaron junto con el Instituto Provincial de Educación Agrotécnica Número 4 de Chacra de la Merced (IPEA 4), una serie de talleres y charlas con el objetivo de concientizar y educar sobre la contaminación del agua en esa zona, próxima a la Estación Depuradora de Bajo Grande.

“Vigilantes del Agua” es un proyecto de extensión que se desarrolló durante 2020 y 2021, donde vecinos/as, alumnos/as y docentes del barrio, que viven sobre la vera del Suquía, desarrollaron materiales audiovisuales educativos para el IPEA 4.

La comunidad convive con un río que tiene altos niveles de contaminación causados principalmente por los efluentes cloacales liberados por la planta depuradora de Bajo Grande. El material producido trata sobre la contaminación del río Suquía, pero además explica qué es la calidad del agua, los derechos a un ambiente sano y la acción ciudadana.

Además, se crearon contenidos para redes sociales donde explican la problemática a un público general.

A través de este video compartimos testimonios de Dayana Weht, docente del IPEA 4 e integrante de una de las familias históricas de la zona, de Micaela Prieto, estudiante de FCEFyN, y de Alejo Bonifacio, docente y codirector del proyecto. Cada persona, desde su rol y participación, manifiestan la preocupación por el deterioro paulatino del río, su flora y fauna, cómo se ha modificado la principal fuente de ingresos a lo largo del tiempo. Antes, esta zona era espacio de huertas y cultivos, ahora debido a la contaminación de las napas, son las empresas de venta de áridos quienes desarrollan su actividad en Chacra de la Merced.

En 2021, durante un taller presencial con docentes del colegio, se compartieron  herramientas para evaluar y preservar la calidad del agua. Estas aplicaciones son de uso simple y permiten garantizar agua segura para el consumo y estimar la calidad de un ambiente natural. El objetivo es que las personas puedan estar en contacto directo con herramientas que les permita entender su entorno con más información y poder generar estrategias colectivas para la búsqueda de posibles soluciones a los conflictos ambientales.

El proyecto se llevó a cabo gracias al apoyo económico y las tutorías especializadas brindadas por el Programa de Gestión de Actividades Artísticas y Culturales (PGAAC) de la Subsecretaría de Cultura de Extensión de la UNC.

fuente:

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Horacio Rovelli: Parar con el pago a

4 septiembre 2023

En un mano a mano para #SerenataDiurna el economista Horacio Rovelli,Profesor en Ciencias Económicas,

Serenata Diurna

#LeyDeEnvases | #IgnacioAndrés de la Federación Argentina

19 julio 2023

El proyecto busca reducir su impacto sobre el medio ambiente y también sobre la

Serenata Diurna

EL MUNICIPIO DE LA PRODUCCIÓN | Nota

19 julio 2023

Un municipio no debe ser solo un proveedor de servicio a la cumunidad, también

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!