calcoslogos-e1622301893380.png
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte

#AN

Arriba a Venezuela primera dama de Colombia para afianzar lazos

Renuncia premier del Consejo de Transición en Haití

José Luis Gioja lanzó su candidatura a gobernador de San

El fallo que es un nuevo 2 x 1

Nueva jornada de protestas en Lima contra Gobierno de Perú

Registran nueva masacre en Antioquia, Colombia

Grave denuncia de la IGJ a una sociedad del “fideicomiso

Intervención federal concluye en Distrito Federal, Brasil

Presidenta de Honduras anuncia iniciativa de reforma tributaria

Aníbal Fernández le contestó a la oposición tras la detención

  1. Home
  2. El Juego En Que Andamos
  3. “Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020
 “Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020
El Juego En Que Andamos

“Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020

13 noviembre 2021

A través de una línea de financiamiento gestionada por la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) y el Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desarrollaron junto con el Instituto Provincial de Educación Agrotécnica Número 4 de Chacra de la Merced (IPEA 4), una serie de talleres y charlas con el objetivo de concientizar y educar sobre la contaminación del agua en esa zona, próxima a la Estación Depuradora de Bajo Grande.

“Vigilantes del Agua” es un proyecto de extensión que se desarrolló durante 2020 y 2021, donde vecinos/as, alumnos/as y docentes del barrio, que viven sobre la vera del Suquía, desarrollaron materiales audiovisuales educativos para el IPEA 4.

La comunidad convive con un río que tiene altos niveles de contaminación causados principalmente por los efluentes cloacales liberados por la planta depuradora de Bajo Grande. El material producido trata sobre la contaminación del río Suquía, pero además explica qué es la calidad del agua, los derechos a un ambiente sano y la acción ciudadana.

Además, se crearon contenidos para redes sociales donde explican la problemática a un público general.

A través de este video compartimos testimonios de Dayana Weht, docente del IPEA 4 e integrante de una de las familias históricas de la zona, de Micaela Prieto, estudiante de FCEFyN, y de Alejo Bonifacio, docente y codirector del proyecto. Cada persona, desde su rol y participación, manifiestan la preocupación por el deterioro paulatino del río, su flora y fauna, cómo se ha modificado la principal fuente de ingresos a lo largo del tiempo. Antes, esta zona era espacio de huertas y cultivos, ahora debido a la contaminación de las napas, son las empresas de venta de áridos quienes desarrollan su actividad en Chacra de la Merced.

En 2021, durante un taller presencial con docentes del colegio, se compartieron  herramientas para evaluar y preservar la calidad del agua. Estas aplicaciones son de uso simple y permiten garantizar agua segura para el consumo y estimar la calidad de un ambiente natural. El objetivo es que las personas puedan estar en contacto directo con herramientas que les permita entender su entorno con más información y poder generar estrategias colectivas para la búsqueda de posibles soluciones a los conflictos ambientales.

El proyecto se llevó a cabo gracias al apoyo económico y las tutorías especializadas brindadas por el Programa de Gestión de Actividades Artísticas y Culturales (PGAAC) de la Subsecretaría de Cultura de Extensión de la UNC.

fuente:

Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá?
  • Combatiendo Al Capital
  • Comunidad Deportiva
  • El Juego En Que Andamos
  • Mortalazo
  • Serenata Diurna
  • Tierra de Inmigrantes
Notas relacionadas
Mortalazo

#VIGÍAPLANETARIO: HÉROE DE LA INDUSTRIA NACIONAL 🇦🇷

11 enero 2023

Dentro de la industria de la animación el creador #danielduche ha producido un salto

Serenata Diurna

JUAN RAMOS PADILLA: PROTAGONISTA DE NUESTRA ARGENTINA

11 enero 2023

Desde la política popular, en su visión hacia la patria, Juan Ramos Padilla nos

¿Quién Resistirá?

ENCUENTRO INTERACTIVO DE ARTES

11 enero 2023

El proyecto EIA es la denominación que juega con las siglas del ESTUDIO DE

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!