• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Diputados avanza en la Ley de Compre Argentino

Consejo de la Magistratura: la Corte Suprema aceptó la designación

No hubo acuerdo en la mediación entre Alberto Fernández y

Massa: “En la conectividad está en juego el federalismo”

Indepaz denuncian masacre número 40 en Colombia durante 2022

México insiste ante EE.UU. que levante el bloqueo a Cuba

Lanzan programa pro derechos de comunidad LGBTIQ+ en Brasil

Operativo Venganza: qué se juega en la Bicameral de Inteligencia 

Polarizados, claves del nuevo discurso político

Pdte. de Guatemala reelige a fiscal general por cuatro años

  1. Home
  2. Combatiendo Al Capital
  3. Alberto Fernández: “A todos nos preocupa la economía pero más nos preocupa la salud de la gente”
 Alberto Fernández: “A todos nos preocupa la economía pero más nos preocupa la salud de la gente”
Combatiendo Al Capital

Alberto Fernández: “A todos nos preocupa la economía pero más nos preocupa la salud de la gente”

5 mayo 2020

El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que “a todos nos preocupa la economía, pero más nos preocupa la salud de la gente” y agregó que el objetivo del gobierno es que los “argentinos pasemos esta pandemia tan dolorosa y paguemos lo menos posible”.

Evaluó que este año el PBI de Argentina podría “caer entre 5 o 6 puntos” por la pandemia, pero aseguró que el gobierno “tiene un plan” para enfrentar la situación y advirtió: “De la economía nos vamos a recuperar, pero de las muertes no”

Fernández advirtió que quienes gobiernan “entienden que hay que moverse con mucho cuidado” sobre la posibilidad de habilitar las salidas de personas del aislamiento obligatorio durante la pandemia de coronavirus, pero otros sólo “escriben en Twitter”, donde “opinar es facilísimo”.

El mandatario aceptó que “la solución de la deuda todavía es un problema para la Argentina”, pero aseguró que el gobierno tiene pensado cómo será “el día después” según si eso se resuelve de una manera u otra.

Afirmó que la Argentina “no quiere entrar en default”, aseveró que la oferta del gobierno para el pago de la deuda con acreedores privados es “sostenible” y aseguró que “nosotros hemos hecho una propuesta muy sostenible y los acreedores no están perdiendo dinero, están ganando menos”.

Fernández dijo que su gobierno “quiere resolver de una vez y para siempre el problema de la deuda” y consideró que, por esa razón, “el FMI avaló” la lógica planteada por Argentina para hacer frente a los vencimientos de deuda con acreedores externos.

El Jefe del Estado señaló que “en lugar de pagar 7 puntos de interés les estamos proponiendo pagar 2 puntos, efectivamente están dejando de ganar 5 puntos, en un mundo que está pagando cero de interés”.

“Nos hemos fijado el 8 de mayo para que se solucione el tema de la deuda y ya veremos como se soluciona si aceptan o no la propuesta que hemos hecho”, dijo Fernández.

“Este va a ser otro mundo y ese mundo nos da oportunidades”, dijo Fernández, para luego agregar que “la economía se ha derrumbado, la economía es otra y será una economía que deberá ser más solidario con el consumidor y con el que trabaja”.

El Presidente expresó que “con Martín (por Guzmán, el ministro de Economía), pensamos un plan macro que busca construir un país que crezca que se desarrolle y tenga una deuda sustentable”.

JUSTICIA

El presidente Alberto Fernández afirmó que “si juez hizo algo indebido deberá explicar lo que hizo y en eso no tiene nada que ver la política”, en referencia al otorgamiento de prisiones domiciliarias en el contexto de la pandemia de coronavirus.

“Estoy impedido de meterme en la justicia”, insistió ydefendió la participación de la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, en carácter de amicus curiae, en el pedido formulado por la defensa del detenido Ricardo Jaime para que recibiera prisión domiciliaria, algo que fue rechazado por la Justicia, y aclaró que el gobierno “no apeló”.

GESTIÓN

El presidente Alberto Fernández remarcó su buena relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y afirmó que la senadora nacional y aliada política “no presiona” en la toma de decisiones del Poder Ejecutivo.

“Los dos tenemos una responsabilidad común y estuvimos distanciados durante mucho tiempo para ponernos a discutir ahora”.

Aseguró también que “no está pensando en nuevos mandatos ni en perpetuarse” en el poder.

El presidente afirmó que le pidió la renuncia Alejandro Vanoli porque la Anses “no estaba funcionando bien”, al tiempo que elogió a la nueva titular del organismo que administra los recursos previsionales, Fernanda Raverta, a la que calificó como “una mujer de un extraordinario conocimiento”.

“Yo le pedí a Alejandro (Vanoli) que dé un paso al costado y él inmediatamente aceptó”, detalló el Presidente y admitió que “venía pensando desde hace mucho tiempo” la inclusión de Raverta en el gabinete nacional.

Fuente: Telam

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 4668
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!