• Inicio
  • Agalena
    • Historia
    • Contacto
  • La Programación
    • Servicio de Noticias
    • Combatiendo Al Capital
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Serenata Diurna
    • Tierra de Inmigrantes
  • La Comunidad
    • “La Comunidad”
    • Club Partenaire
    • El Dossier
    • Aportación

#AN

Accidente de autobús en Jalisco, México deja 13 muertos

Tiroteo en Fortaleza, Brasil deja al menos tres fallecidos

Atacan con explosivo una estación policial en Tibú, Colombia

Tribubal brasilero aprueba la privatización de Electrobras

Pdte. de Nicaragua: La Celac es un punto de encuentro

Establecen ruta para atender crímenes a indígenas en Colombia

Cámara de Chile aprueba Ley para aumento de salario mínimo

Decretan estado de alerta por onda tropical en Panamá

Diputados: Postergan la firma de dictamen de Compre Argentino

Diputados del Frente de Todos piden actualizar cada tres meses

  1. Home
  2. Combatiendo Al Capital
  3. Analizan extender el Ingreso Familiar de Emergencia más allá de mayo
 Analizan extender el Ingreso Familiar de Emergencia más allá de mayo
Combatiendo Al Capital

Analizan extender el Ingreso Familiar de Emergencia más allá de mayo

15 abril 2020

El director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, reveló que el gobierno nacional evalúa la posibilidad “mantener, transformar o complementar” el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que en una primera etapa alcanzará a 7,8 millones de personas, más allá de mayo, como estaba previsto.

“Si bien ya se contemplaba la posibilidad de extender el Ingreso Familiar de Emergencia a mayo, el Gabinete Económico estudia distintas alternativas que pueden mantenerlo, transformarlo o complementarlo, como se está haciendo con distintas iniciativas para defender el trabajo y sostener a las pymes”, aseveró esta mañana Vanoli.

Así lo expresó en declaraciones que formuló a El Destape Radio, en las que indicó que “está claro que la segura duración de la pandemia y de sus efectos económicos va a exigir que el Estado nacional siga haciendo esfuerzos”.

Este lunes, el funcionario había consignado que, “en una primera etapa” el IFE de 10.000 pesos alcanzará a 7.854.316 beneficiarios e informado que, a partir del 22 de abril, “los que tengan que actualizar datos” para ser incluidos en este plan, “podrán hacerlo”.

“Lo que está bajo análisis es cuáles son las mejores herramientas para tratar de llegar de la mejor forma a todos los sectores que lo necesiten”, puntualizó Vanoli en la entrevista que concedió este martes a El Destape Radio.

Agregó que “se está tomando conciencia de que el impacto global (de la pandemia de coronavirus) va a ser mucho mayor de lo que se creía inicialmente y, por otro lado, que las restricciones se van a extender para cuidar la salud”.

En ese marco, el titular de la Anses recordó que “los números que se habían elaborado en los ministerios de Economía y de Trabajo daban alrededor de 6 millones de personas, sumando 3,6 millones estimado de economía informal más los 2,4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo”.

Lo que está bajo análisis es cuáles son las mejores herramientas para tratar de llegar de la mejor forma a todos los sectores que lo necesiten”

“Pero después de todas las decisiones que se tomaron, como el ingreso de trabajadores de casas particulares y otras situaciones, por ejemplo que también accedieran quienes recibían planes sociales con montos muy bajos, se llegó a un número muy importante”, explicó Vanoli.

Para el titular de la Anses, “estamos ante una doble situación, por un lado, que haya tantos argentinos que necesitan un alivio del Estado, por la yuxtaposición de una recesión y una crisis heredadas que venía de varios años de arrastre en su fase terminal; y por otro, los efectos económicos de la pandemia”.

Por eso, sostuvo, “estas medidas, quizás con algunas diferencias, van a tener, si no carácter permanente, por lo menos quedarse por un tiempo”, y entendió que eso “es un hecho”.

Vanoli consideró que la situación actual “no tiene precedente en 90 años, porque la crisis de 2008 fue mucho menor de lo que va a ser esta, con lo cual no hay una respuesta definitiva”.

Aunque sí está “la determinación de que el Estado va a asistir a quienes más sufren, y defender el trabajo y la producción para evitar que se profundice la crisis”, remarcó.

Vanoli sostuvo que “lo que se discute es cuántos recursos va a haber que poner en marcha para poder movilizar la economía, y cuántos sectores van a tener un daño más estructural”.

“Eso va a definir, si bien es prematuro para ver el efecto total, si algunas políticas nuevas van a tener un carácter permanente, con algunas modificaciones o en qué medida se pueden ir achicando y tomar medidas más específicas para algunos sectores”, sintetizó.

Vanoli admitió que “el esfuerzo fiscal incrementa el déficit”, pero evaluó que “la decisión del Gobierno de sostener a la economía y a la gente es política y técnicamente correcta, y socialmente justa”.

En cuanto a cómo financiar las medidas, Vanoli sostuvo que “es absolutamente justo buscar instrumentos para que aquellos pocos sectores que tienen una gran capacidad contributiva, grandes rentas o grandes patrimonios, de alguna forma contribuyan en esta situación donde la gran masa atraviesa una situación muy difícil”.

Fuente: Telam

Compartir:

  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente
Programas
  • ¿Quién Resistirá? 55
  • Combatiendo Al Capital 30
  • Comunidad Deportiva 27
  • El Juego En Que Andamos 32
  • Serenata Diurna 51
  • Servicio de Noticias 4722
  • Tierra de Inmigrantes 10
Notas relacionadas
Serenata Diurna

Violencia en el Consejo Deliberante de La

23 abril 2022

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Serenata Diurna

“DOÑA JOVITA” SE TOMA VACACIONES

7 febrero 2022

Nota con #JoséLuisSerrano Artista, Defensor del medio ambiente #SerenataDiurna con Rodolfo Ferrazano en #RadioAgalena

Combatiendo Al Capital

El bloque devaluador

23 enero 2022

La suba del dólar paralelo está vinculada a la presión de capitales financieros para

Página del Grupo Agalena – 2022. Todos los derechos reservados.

¡Escribinos!