La gran murga uruguaya Metele que son Pasteles visitara nuestra ciudad.
Por Alejandro Marinelli
En el marco de su gira por Argentina, presentando su último espectáculo “Un Mundo muy muy Feliz”. Además de un pasaje por las mejores canciones y momentos de los últimos años, sera el Miercoles 24 de agosto en el XL Abasto (Bv Las Heras 124). LLega un espectáculo para todo público, junto a las murgas locales: Enganchate cancán y Obligades con el Pie.
“Un Mundo muy muy feliz” es un espectáculo que aborda irónicamente las cuestiones vinculadas a la situación sanitaria, política y económica del Uruguay y la región. Refugiándose en un mundo de fantasía, risas y colores con el fin de abstraerse de la realidad. En un entorno de cuentos de hadas, plagado de mensajes positivos propios de una propaganda de refrescos cola; Metele que son Pasteles te invita a ser parte por un rato de un Mundo muy muy Feliz.
Estuvimos hablando con su director escenico Alejandro Garcia Leys y con Magali Liendo Diaz parte del elenco de Los Pasteles, en la antesala de su presencia en la docta y esto nos decian.
-Como estan viviendo este momento antes de su gira por Argentina?
Magali Liendo: Muy bien!! Aqui con frio ahora por Uruguay (Risas) y con mucha pero mucha ansiedad de ir a Argentina.
– Tienen una gira importante por aqui, seguramente ya preparando las valijas, los trajes..y todo lo relacionado al viaje…
Magali Liendo: En eso estamos (risas)…bueno preparando, detallando todo, la primer parada que vamos a tener es en San Rafael (Mendoza), eso va a estar buenisimo, despues pasamos por Cordoba, vamos a estar en Rio Cuarto, Rosario y Concordia…
– Bien..Alejandro, vos como director escenico de la murga, comentanos como es coordinar con todos, con los coros, los instrumentos y demas..
Alejandro Garcia Leys: Y..la verdad es que son insoportables (muchas risas) noo, muy bien ..la verdad es que por suerte este es un grupo hermoso que se viene armando y desarmando, hace muchos años, ya desde hace 10 años que soy el director de los Pasteles, y la verdad que siempre lo digo, es un grupo maravilloso. Es gente con la que ya trabajo hace mucho tiempo, la gente de los arreglos, de la bateria que tambien es muy importante a la hora de componer.
– Cuantos integrantes son?
Alejandro Garcia Leys: En realidad, en escenario somos 17, despues hay una comision de letras que son 4 personas mas, despues los maquilladores, la gente del sonido, seremos aproximadamente 30 personas en total.
-Magali contanos tu historia que es muy particular..ya que sos de aqui de Cordoba pero te fuiste para Montevideo hace un tiempo, contanos como fue esa experiencia de estar con los Pasteles.
Alejandro Garcia Leys: La robamos, la robamos…(risas)
Magali Liendo: Bueno si yo me vine a vivir hace 8 años aqui a Montevideo, porque me enamore de la murga, me enamore del genero, hacia murga alla en Cordoba con Enganchate CanCan, y con Tunga Tunga, y me apaciono venir para aca para hacer murga a la cual pertenezco que es Mujeres cero bola, y el año pasado me invitaron a participar a sumarme aqui con los Pasteles, ya lo conocia al grupo porue para los carnavales estaba en los maquillajes, y luego me sumaron como murguista asi que re copado, muy feliz.
– Y ahora venis a Cordoba con la murga, como la ves?
Magali Liendo Diaz: Y bueno con mucha ansiedad, ademas de ir a tocar, tambien encontrarme con gente, con mi familia, ver las murgas, por supuesto para mi es muy emocionante..
Alejandro Garcia Leys: La llevamos pero la traemos de vuelta…no se va a quedar alla…(muchas risas).
Magali Liendo: Hay mucha gente entusiasmada por ir para alla, porque Cordoba es hermosa. La verdad que muy contenta.
– Como fue la experiencia de la gira por Cuba?
Alejandro Garcia Leys: La verdad es que habria que repetirla (risas). Esa gira fue con otra murga uruguaya Cayo la Cabra alla por el año 2016 y fue una experiencia increible mas para nosotros que ibamos por primera vez ir a un pais muy lejos, paradiciaco, con una historia increible, y la verdad es que quisieramos seguir viajando como colectivo, hicimos otros viajes tambien a Brasil a Argentina tambien. Viajar haciendo arte y mostrando lo que tenemos, lo que sentimos y representando a Uruguay es un privilegio tremendo.
– Como fue la grabacion del video clip “vamos a la plaza” junto al colectivo Catalejo?
Alejandro Garcia Leys: Si, queriamos hacerlo, la idea era esa hacer el video clip nuestro ya que los derechos de imagen de los carnavales no son nuestros, la idea era hacerlo en las calles y con gente amiga y allegada.
– Las letras ironicas, contestatarias, van por ese camino.
Alejandro Garcia Lays: Si, en realidad la murga como genero, y siempre lo digo estoy orgulloso desde siempre. Mas ahora que esta bastante candente, es complejo la situacion socioeconomica en Uruguay, bien Argentina tambien.
– Aqui a Cordoba es la primera vez que vienen?
Alejandro Garcia Leys: Ya habiamos ido en el 2018, pero ahora queremos conocer Cordoba de verdad (risas)
-Bueno alli tienen una cordobesa que los va a saber guiar bastante bien..
Alejandro Garcia Lays: Si, a Maga la vamos a explotar (muchas risas)
– Bueno los esperamos por aqui.
Magali Liendo: Buenismo, muchas ganas de compartir escena con las murgas de alla, vamos a estar el miercoes 24 de agosto en el XL Abasto, alli por la zona del abasto, junto a Enganchate CanCan y Obligades con el pie…ya pueden adquirir sus anticipadas, donde te la llevan en bici hasta tu casa..no hay excusas para no ir.
— Muchas gracias por la nota y nos cruzamos por aqui, que sigan los exitos, y ganen el proximo carnaval en Uruguay 2023!!!
Alejandro Garcia Leys: (risas) Sii esperemos, y espero probar el fernet en Cordoba!!!(Muchas risas).