Close Menu
  • Inicio
  • TEMAS
    • Política
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Economía
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente
    • Humor
Facebook X (Twitter) Instagram
Noticias
  • La Justicia declara inconstitucional el decreto de Milei que vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad
  • Alto al Fuego en Gaza: Un Respiro de solo 72 hs en Medio del Genocidio Palestino
  • RESERVAS DE ENERGÍA CHINAS CON IA VS INSTALACIONES DE ENERGÍA ESTADOUNIDENSES
  • Alerta por ciclogénesis en Córdoba y Traslasierra: se esperan lluvias intensas y vientos fuertes
  • Cierre de listas en Córdoba: fragmentación, rupturas y la candidatura de Natalia de la Sota como protagonista
  • Trump promete una paz «justa y duradera» a Ucrania en reunión con Zelensky y líderes europeos
  • Investigadores Argentinos Desarrollan una Estrategia Innovadora para Potenciar la Inmunoterapia contra el Cáncer Colorrectal
  • CONOCIENDO NUESTROS POLÍTICOS | Nota con Analia Marcos Presidenta Consejo Deliberante La Calera
  • LA MASACRE DE GAZA – LA CUESTIÓN PALESTINA
  • ¿Por qué marchamos?
Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
a galena 99.5 a galena 99.5
  • Inicio
  • TEMAS
    • Política
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Economía
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente
    • Humor
a galena 99.5 a galena 99.5
Home»Ciencia y Tecnología»“Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020
Ciencia y Tecnología

“Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020

13 noviembre 2021
Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link

A través de una línea de financiamiento gestionada por la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) y el Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desarrollaron junto con el Instituto Provincial de Educación Agrotécnica Número 4 de Chacra de la Merced (IPEA 4), una serie de talleres y charlas con el objetivo de concientizar y educar sobre la contaminación del agua en esa zona, próxima a la Estación Depuradora de Bajo Grande.

“Vigilantes del Agua” es un proyecto de extensión que se desarrolló durante 2020 y 2021, donde vecinos/as, alumnos/as y docentes del barrio, que viven sobre la vera del Suquía, desarrollaron materiales audiovisuales educativos para el IPEA 4.

La comunidad convive con un río que tiene altos niveles de contaminación causados principalmente por los efluentes cloacales liberados por la planta depuradora de Bajo Grande. El material producido trata sobre la contaminación del río Suquía, pero además explica qué es la calidad del agua, los derechos a un ambiente sano y la acción ciudadana.

Además, se crearon contenidos para redes sociales donde explican la problemática a un público general.

A través de este video compartimos testimonios de Dayana Weht, docente del IPEA 4 e integrante de una de las familias históricas de la zona, de Micaela Prieto, estudiante de FCEFyN, y de Alejo Bonifacio, docente y codirector del proyecto. Cada persona, desde su rol y participación, manifiestan la preocupación por el deterioro paulatino del río, su flora y fauna, cómo se ha modificado la principal fuente de ingresos a lo largo del tiempo. Antes, esta zona era espacio de huertas y cultivos, ahora debido a la contaminación de las napas, son las empresas de venta de áridos quienes desarrollan su actividad en Chacra de la Merced.

En 2021, durante un taller presencial con docentes del colegio, se compartieron  herramientas para evaluar y preservar la calidad del agua. Estas aplicaciones son de uso simple y permiten garantizar agua segura para el consumo y estimar la calidad de un ambiente natural. El objetivo es que las personas puedan estar en contacto directo con herramientas que les permita entender su entorno con más información y poder generar estrategias colectivas para la búsqueda de posibles soluciones a los conflictos ambientales.

El proyecto se llevó a cabo gracias al apoyo económico y las tutorías especializadas brindadas por el Programa de Gestión de Actividades Artísticas y Culturales (PGAAC) de la Subsecretaría de Cultura de Extensión de la UNC.

fuente:

Notas relacionadas

RESERVAS DE ENERGÍA CHINAS CON IA VS INSTALACIONES DE ENERGÍA ESTADOUNIDENSES

18 agosto 2025 Ciencia y Tecnología

EL CONICET DESCUBRIÓ UNA PLANTA AUTOCTONA DE LAS SIERAS DE CORDOBA QUE ACTÚA CONTRA EL CANCER

6 noviembre 2023 Ciencia y Tecnología

Microsoft compra Activision Blizzard en 68.700 millones de dólares.

18 enero 2022 Ciencia y Tecnología

Investigadores de la CNEA en Corea del Sur

9 noviembre 2021 Ciencia y Tecnología

Se financiarán proyectos estratégicos en I+D para la Producción Pública de Medicamentos

9 febrero 2021 Ciencia y Tecnología

Surfeando la Pandemia con Alicia Camara

5 noviembre 2020 Ciencia y Tecnología
Subscribite y recibí todas las novedades a tu correo

Confirmá tu correo y te enviaremos nuestras novedades

a galena 99.5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Spotify
© 2025 a galena radio 99.5 | Lo viejo funciona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

¡Escribinos!