EL CONICET DESCUBRIÓ UNA PLANTA AUTOCTONA DE LAS SIERAS DE CORDOBA QUE ACTÚA CONTRA EL CANCER

¿Sabías que una planta común de nuestras #sierras contiene un compuesto que inhibe el avance de las células #cancerosas? Un estudio realizado por científicos del #Conicet ha demostrado que esta planta contiene un alcaloide llamado #solanocapsina, que bloquea las células responsables de algunos tipos de #cáncer como el de mama, ovarios, próstata y colon.

🍅🌸 «Es muuy pegriloso» Es la que muchas veces de niños nos encontramos y por ser tan llamativa queríamos comer o jugar con las «pelotitas rojas» pero nos gritaban NOO ES VENENOSA! ¿Les pasó? La «revienta caballos» le dicen. Mirá si no es peligrosa. Esta planta tóxica y arbustiva es habitual de nuestras hermosas #SierrasdeCórdoba y su nombre científico es #SolanumPseudocapsicum es fácilmente reconocible por sus frutos, muy semejantes a «tomates en miniatura», rojos brillantes, y por sus flores blancas.

🌿💉Los resultados favorables obtenidos en la búsqueda de nuevas alternativas para los tratamientos de diferentes tipos de #cáncer por parte de los científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (#Cibici) y el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (#IMBIV), ambos dependientes del Conicet, son una gran noticia para la #ciencia y la #medicina.

💊🧬 Este trabajo establece una alternativa prometedora para el tratamiento de tumores resistentes a ciertos medicamentos que usualmente se recetan a pacientes oncológicos con mutaciones en un tipo especial de genes. Los hallazgos de este grupo de investigadores han conducido a determinar que la solanocapsina se una a una proteína clave en el desarrollo de células tumorales, llamada dCK lo que permite matar de forma selectiva ciertas células cancerosas.

👨‍⚕ ¡Felicitamos a nuestros expertos que siempre nos hacen sentir orgullosos, una vez más!

si te gustó y sirvió esta información podes ayudarnos a seguir generando más contenido como éste, compartiendo la publicación, dandole me gusta, comentando y etiquetando.

💪 investigación @yesi.bio

Scroll al inicio