Agalena | Periodismo a razón de ser
Agalena | Periodismo a razón de ser
  • Inicio
  • Agalena
    • Info General
    • Historia
    • Contacto
    • Aportación
  • Programas
    • Araucaria Info
    • Serenata Diurna
    • Combatiendo Al Capital
    • Tierra de Inmigrantes
    • Comunidad Deportiva
    • El Juego En Que Andamos
    • ¿Quién Resistirá?
    • Mortalazo
  • El Dossier
  • C Parte
  1. Home
  2. ¿Quién Resistirá?
  3. Eduardo Galeano Hijo de los días
 Eduardo Galeano Hijo de los días
¿Quién Resistirá?

Eduardo Galeano Hijo de los días

by aylen 13 abril 2020

Este lunes 13 de abril se cumplen cinco años de la muerte del escritor y periodista Eduardo Hughes Galeano, quien falleció a los 74 años de edad en su país de origen Uruguay, a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en 2007. Creemos que entendía la historia justamente del lado humano y no del redactor, muchas veces cruel, que imponía los resultados de los días en desigualdades. Otras veces sabiendo escapar del manto de la desdicha podía ver más alla de las injusticias y contemplar la belleza en sencilleces que cualquiera pasaría por alto.

« …Nací y crecí bajo las estrellas del crucero del sur. Donde quiera que vaya, me persiguen Debajo del crucero del sur, cruz de impulsos, voy a vivir las estaciones de mi destino.
No tengo ningún dios Si lo tuviera, le pediría que no me deje llegar a la muerte: todavía no. Falta mucho que caminar Hay lunas para las que aún no lates y soles en los que aún no me quemé. Aún no he sumergí en todos los mares de este mundo, que dicen que son siete, ni en todos los ríos del paraíso, que dicen que son cuatro.En Montevideo hay un niño que explica: – No quiero morir nunca, porque quiero jugar siempre. ».

 

ELLOS SUPIERON ESCUCHAR.

Marzo 17

Carlos y Gudrun Lenkersdorf habían nacido y vivido en Alemania.

En el año 1973, estos ilustres profesores llegaron a México. Y entraron al mundo maya, a una comunidad tojolabal, y se presentaron diciendo:

—Venimos a aprender.

Los indígenas callaron.

Al rato, alguno explicó el silencio:

—Es la primera vez que alguien nos dice eso.

Y aprendiendo se quedaron allí, Gudrun y Carlos, durante años de años.

De la lengua maya aprendieron que no hay jerarquía que separe al sujeto del objeto, porque yo bebo el agua que me bebe y soy mirado por todo lo que miro, y aprendieron a saludar así:

—Yo soy otro tú.

—Tú eres otro yo.

De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

 

 

* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer  ciudadano ilustre.

 

 

Para recordar el aporte del autor de Las Venas Abiertas de América Latina es que dejamos algunas de sus grandes frases

  1. Utopía

«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar».

  1. Solidaridad

«La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo».

  1. Cambio

«Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos».

  1. Mujer

«No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta».

  1. Pasión

«Arránqueme, señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desdúdeme».

  1. Mañana

«Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana».

  1. Memoria

«Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable».

  1. Violencia

«La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo».

  1. Pánico

«Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen».

  1. Destinatarios

«Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué».

  1. Fútbol

«El fútbol es la única religión que no tiene ateos».

  1. Colonización

«Vinieron. Ellos tenían La Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: «Cierren los ojos y recen». Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos La Biblia».

  1. Libros

«Si un libro se puede leer impunemente, no vale la pena tomarse el trabajo. Cuando los libros están de veras vivos, respiran; y uno se los pone al oído y les siente la respiración y sus palabras son contagiosas, peligrosamente, cariñosamente contagiosas…».

  1. El miedo

«El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad».

  1. La pobreza

«Pobres contra pobres, como de costumbre: la pobreza es una manta demasiado corta, y cada cual tira para su lado».

Tags: 13 DE ABRIL a galena Eduardo Galeano
Anterior
Siguiente
Copyright © 2023 Qoxag. All Right Reserved.