Close Menu
  • Inicio
  • TEMAS
    • Política
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Economía
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente
    • Humor
Facebook X (Twitter) Instagram
Noticias
  • La Justicia declara inconstitucional el decreto de Milei que vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad
  • Alto al Fuego en Gaza: Un Respiro de solo 72 hs en Medio del Genocidio Palestino
  • RESERVAS DE ENERGÍA CHINAS CON IA VS INSTALACIONES DE ENERGÍA ESTADOUNIDENSES
  • Alerta por ciclogénesis en Córdoba y Traslasierra: se esperan lluvias intensas y vientos fuertes
  • Cierre de listas en Córdoba: fragmentación, rupturas y la candidatura de Natalia de la Sota como protagonista
  • Trump promete una paz «justa y duradera» a Ucrania en reunión con Zelensky y líderes europeos
  • Investigadores Argentinos Desarrollan una Estrategia Innovadora para Potenciar la Inmunoterapia contra el Cáncer Colorrectal
  • CONOCIENDO NUESTROS POLÍTICOS | Nota con Analia Marcos Presidenta Consejo Deliberante La Calera
  • LA MASACRE DE GAZA – LA CUESTIÓN PALESTINA
  • ¿Por qué marchamos?
Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
a galena 99.5 a galena 99.5
  • Inicio
  • TEMAS
    • Política
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Economía
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente
    • Humor
a galena 99.5 a galena 99.5
Home»Ciencia y Tecnología»Se financiarán proyectos estratégicos en I+D para la Producción Pública de Medicamentos
Ciencia y Tecnología

Se financiarán proyectos estratégicos en I+D para la Producción Pública de Medicamentos

9 febrero 2021
Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link

El Consejo Tecnológico Sectorial en Producción Nacional de Medicamentos validó el perfil de la convocatoria que busca potenciar las capacidades nacionales en la producción de vacunas, sueros y medicamentos y la modernización de las plantas de producción de los laboratorios públicos.

El Consejo Tecnológico Sectorial en Producción Nacional de Medicamentos se reunió con el objetivo de analizar y validar el perfil de convocatoria a proyectos estratégicos de Investigación y Desarrollo (I+D) en Producción Pública de Medicamentos (PPM), el cual aprobó por unanimidad. El encuentro, que se desarrolló de manera virtual, estuvo presidido por el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Dr. Diego Hurtado y fue coordinado por el equipo de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos (DNPE) de la misma cartera, a cargo de la Dra. Erica Carrizo.

La iniciativa se orienta a fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y productivas de las instituciones adheridas a la red de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) para promover la producción nacional de medicamentos, vacunas y productos médicos que den respuesta a necesidades sanitarias estratégicas de Argentina.

Hurtado afirmó que “desde el nuevo MINCyT trabajamos por un Estado inteligente, protector de los sectores más vulnerables y motor tecnológico. Uno de los primeros pasos fue coordinar con la ANLAP, que es un logro del período 2003-2015. Esta iniciativa que presentamos hoy es un excelente ejemplo de construcción de capacidades científicas y tecnológicas para hacer frente a grandes metas sociales y productivas”.

El perfil desarrollado por la cartera de ciencia definió los focos de la convocatoria a proyectos en el tema que se abrirá próximamente y será ejecutada a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). En este marco, se seleccionarán y financiarán proyectos que potencien las capacidades nacionales en la producción de vacunas para enfermedades de control estratégico; el fomento de la investigación, el desarrollo y la producción de sueros y medicamentos para enfermedades poco frecuentes y desatendidas como son el dengue, el zika y la fiebre chikungunya; y la modernización de las plantas de producción de laboratorios públicos para incrementar la disponibilidad de sus productos en el sistema sanitario nacional y regional.

El foco está puesto en reactivar y fortalecer la producción pública nacional permitiendo mejorar el acceso y la distribución de medicamentos y vacunas que hoy son importadas. De este modo, la relevancia radica en que la iniciativa permite estimular la sustitución de importaciones, colaborar con recuperar soberanía sanitaria pública, posibilitar el ahorro de gastos en el sistema sanitario a futuro, a la vez que estimular el ingreso de divisas mediante la exportación de productos médicos a países de la región que enfrentan problemáticas sanitarias similares.

Por su parte, Carrizo manifestó que esta iniciativa “no tiene precedentes en la Argentina porque corporiza una política científica y tecnológica orientada a la misión de fortalecer las capacidades nacionales para producir medicamentos. Además, ocurre en un contexto de crisis sanitaria global en donde el Estado debe más que nunca garantizar un derecho humano tan irrenunciable como es el acceso a la salud«.

A su turno, el presidente de la ANLAP, Mg. Gastón Morán, destacó que “desde ANLAP entendemos que potenciar el acceso a los medicamentos y tecnologías sanitarias implica dedicar esfuerzos en varias etapas del proceso, desde la investigación y desarrollo hasta su producción. Esta articulación interministerial con MinCyT y Agencia I+D+i, inédita para ANLAP, permitirá fortalecer estas acciones para la producción de tecnologías estratégicas”.

De la reunión también participaron la Mag. Sonia Tarragona, subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud; el Dr. Osvaldo Uchitel, en representación del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; el Dr. Omar Sued, director de Investigaciones de la Fundación Huésped; la Dra. Marcela Rizzo a cargo de la Dirección Nacional de Productos Médicos (ANMAT); la Dra. Juliana Cassataro y el Dr. Marcelo Roma, investigadores principales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); y la Dra. Florencia Cahn por parte de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Cabe destacar que la iniciativa es liderada por el equipo de la DNPE del MINCyT, con el aporte de la ANLAP, quien tuvo a su cargo la realización de un estudio sobre las capacidades de investigación y desarrollo disponibles, así como de las necesidades actuales del sector de la producción pública de medicamentos en Argentina.

fuente: argentina.gob.ar
foto: batimes.com.ar

argentina dr diego hurtado ministerio de ciencia y tecnologia

Notas relacionadas

RESERVAS DE ENERGÍA CHINAS CON IA VS INSTALACIONES DE ENERGÍA ESTADOUNIDENSES

18 agosto 2025 Ciencia y Tecnología

EL CONICET DESCUBRIÓ UNA PLANTA AUTOCTONA DE LAS SIERAS DE CORDOBA QUE ACTÚA CONTRA EL CANCER

6 noviembre 2023 Ciencia y Tecnología

Microsoft compra Activision Blizzard en 68.700 millones de dólares.

18 enero 2022 Ciencia y Tecnología

“Vigilantes del agua” Proyecto ganador del PGAAC 2020

13 noviembre 2021 Ciencia y Tecnología

Investigadores de la CNEA en Corea del Sur

9 noviembre 2021 Ciencia y Tecnología

Ruralistas en Misiones con situación desesperante

3 abril 2021 Política
Subscribite y recibí todas las novedades a tu correo

Confirmá tu correo y te enviaremos nuestras novedades

a galena 99.5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Spotify
© 2025 a galena radio 99.5 | Lo viejo funciona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

¡Escribinos!